Actualidad

Día de la Independencia: El viaje épico al Congreso de Tucumán que forjó la Libertad Argentina

En este 9 de julio, Día de la Independencia, revivimos la increíble travesía de los 29 diputados que en 1816 llegaron a Tucumán entre selvas, carretas y fieras. Más que una firma, la independencia fue una hazaña de coraje y estrategia.

Hoy, al celebrar el Día de la Independencia Argentina, vale la pena recordar que la decisión de reunir el Congreso en Tucumán en 1816 no fue una elección simbólica: fue una necesidad táctica. El norte del país era el último escudo frente al avance realista desde el Alto Perú. El destino de Buenos Aires y de las Provincias Unidas estaba en juego.

A pesar de las diferencias internas, 29 diputados de todo el territorio emprendieron un viaje monumental hacia Tucumán, para dejar atrás las ambigüedades y proclamar la ruptura definitiva con la corona española. Era un grito que pedía libertad, pero también una oportunidad para limitar el poder central porteño.

Una travesía de barro, fieras y voluntad

Viajar en 1816 no era simplemente desplazarse. Era arriesgar la vida en carretas precarias, entre pumas, tigres y saqueadores, atravesando ríos con "pelotas" hechas de cuero de toro y selvas tupidas con quebrachos centenarios.

Día de la Independencia: El viaje épico al Congreso de Tucumán que forjó la Libertad Argentina

Los convoyes se movían a seis leguas por día. Eran verdaderas caravanas de resistencia, protegidas por peones armados que sabían ahuyentar bestias con chuzos o escopetas. Era la Argentina rural y feroz, en donde cada kilómetro era una victoria.

Tucumán: centro de poder y símbolo federal

San Miguel de Tucumán, con apenas 5.000 habitantes, se transformó en el escenario del gesto más trascendente de nuestra historia. Era un centro económico en el Camino Real, líder en producción de maderas, ponchos y provisiones esenciales.

Pero también era territorio de resistencia federal: alejado de la capital, los congresistas del interior buscaban equilibrio en la balanza política. Allí, el 9 de julio de 1816, rompieron con España para siempre.

El día que cambió la historia

Mientras San Martín planeaba cruzar Los Andes desde Cuyo, Güemes resistía en el Norte y Belgrano luchaba contra las derrotas, los diputados proclamaban la independencia. No todas las provincias estuvieron presentes -la Liga Federal de Artigas se negó a asistir-, pero el gesto fue fundacional.

Día de la Independencia: El viaje épico al Congreso de Tucumán que forjó la Libertad Argentina

La declaración del Congreso de Tucumán no fue sólo un acto jurídico, fue la culminación de un proceso social, político y militar sin precedentes. Una apuesta por la unidad en medio de una nación en formación.

En este nuevo aniversario del Día de la Independencia, vale recordar que la libertad no fue un regalo ni una formalidad. Fue el resultado de un viaje físico y simbólico, atravesado por el coraje, la estrategia y la esperanza de un país que aún no existía, pero que ya soñaba con emanciparse.

A más de dos siglos de aquel acto, Tucumán sigue siendo el corazón simbólico de la Argentina. Porque fue allí, entre el calor, los peligros y las convicciones, donde nació el grito de independencia que hoy celebramos.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: