Actualidad

Sube el Dólar : Fuerte presión cambiaria pese a las tasas y menor liquidación del agro

La escalada del dólar no da tregua y el Banco Nación marca un nuevo récord de $1.375. La menor oferta del agro y la demanda sostenida ponen en jaque el esquema oficial.

Pese al endurecimiento de la política monetaria, el dólar oficial minorista trepa este jueves a $1.375 en el Banco Nación, marcando una suba del 4,1% diaria y acentuando el rally alcista de las últimas semanas. En el segmento mayorista, clave para el comercio exterior, la divisa escala hasta los $1.360, mientras que las cotizaciones financieras acompañan con fuerza: el MEP avanza a $1.355,41 y el CCL a $1.358,89.

En tanto, el dólar blue se comercializa en $1.330, consolidando un spread más acotado con el tipo de cambio oficial. Pero detrás de la aparente estabilidad del paralelo, la presión de fondo es cada vez más visible, incluso con supertasas convalidadas por el Tesoro que ya llegan al 65% TNA.

Menor liquidación del agro y más presión en la plaza cambiaria

Una de las principales causas de esta tensión es la caída en la liquidación del sector agropecuario, tras el vencimiento de la rebaja temporal de retenciones al 30 de junio. Desde entonces, las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) fueron mermando, y en la última semana de julio se registraron mínimos de apenas u$s23 millones diarios, muy por debajo del promedio habitual.

La soja volvió al 36% de retenciones, y aunque el Gobierno formalizó la rebaja permanente (20% para granos y 26% para carnes), recién comenzará a regir en agosto, dejando un vacío de oferta en un momento crítico para el mercado.

El BCRA defiende el tipo de cambio con política de tasas

En este contexto, el Banco Central decidió intervenir reapareciendo en el mercado de pases con tasas pasivas de hasta 39% TNA, mientras el Tesoro colocó letras con retornos superiores al 65%. El objetivo: marcar un piso en la curva de tasas cortas para frenar la dolarización de carteras y sostener la confianza en la banda de flotación cambiaria.

Según los cálculos de Max Capital y Banco Provincia, el actual valor del dólar oficial todavía tiene margen para escalar hasta los $1.420 o incluso $1.465, siempre que el rendimiento de las Lecap no logre compensar ese desfasaje.

Dólar futuro: el mercado "pricea" un fin de año arriba de $1.535

Los contratos en Rofex reflejan esa expectativa de devaluación gradual pero persistente. Para agosto, el dólar futuro ya se negocia en $1.400 (3,7% de suba) y para diciembre alcanza los $1.535, consolidando la visión de un tipo de cambio más alto pese al crawling peg actual del 1% mensual.

El dólar no encuentra techo y el mercado cambiario opera bajo tensión. La menor oferta de divisas por parte del agro -clave para sostener reservas-, la firme demanda privada y la presión inflacionaria componen un cóctel explosivo para los próximos meses.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: