Dólar oficial sube: ¿Amenaza al agro con futuros en apuesta de 7% para Julio?
El dólar oficial inicia un repunte con impacto directo en la cadena agropecuaria: mayoristas suben $8 y los futuros anticipan un incremento de 7% en julio. En el campo, productores y exportadores ya sienten la tensión en costos, precios de granos y rentabilidad.
El dólar mayorista registró una suba de $8 (+0,6%) hasta $1.263, mientras que en la ventanilla del Banco Nación avanza $5, llegando a $1.280. En julio, el acumulado supera ya los $60, con un incremento semanal del 4,3%. Paralelamente, los contratos de dólar futuro anticipan un avance del 7% en el mes, con el dólar para diciembre en torno a $1.447, muy por encima de los $1.229 proyectados por el Presupuesto 2026.
Presión cambiaria y volumen en el mercado
El martes, los futuros mostraron subas de hasta el 0,9%, con un volumen de u$s1.973 millones. Esta intensidad sugiere una presencia oficial en plazos cortos, según Gustavo Quintana (PR Operadores de Cambio). Adcap señaló una curva "ofrecida desde la apertura", con retrocesos mayores al 1% y recuperación parcial en el cierre, en una de las sesiones más activas desde el 8 de mayo de 2025.
El dólar blue se mantiene en $1.280, mientras los financieros operan dispares: MEP en $1.268 y CCL en $1.273.
¿Qué provoca esta suba y cómo afecta al agro?
-
Presión internacional: el fortalecimiento del dólar global, impulsado por nuevas medidas arancelarias de EE.UU., impacta en el mercado local (Eric Paniagua, Dracma Venture Capital).
-
Demandas estacionales: el aguinaldo y vacaciones de sectores medios y altos presionan la demanda de divisas. Además, elecciones en Buenos Aires (septiembre) y presidenciales (octubre) fortalecen la dolarización de carteras (Federico Glustein).
-
Menor disponibilidad en plaza: la reposición de retenciones, junto a liquidación récord de exportadores en el primer semestre, reduce la oferta de dólares.
-
Consumo e importaciones: al impulsar el tipo de cambio oficial, suben los costos de importación de bienes y agroinsumos.
Impacto en el sector agropecuario
-
Costos de insumos: agroquímicos, fertilizantes y maquinaria importada encarecen en pesos, erosionando la rentabilidad.
-
Rendimientos y comercialización: el productor enfrenta presión sobre el precio de los granos, reduciendo el margen neto por tonelada.
-
Logística y competitividad: el encarecimiento de insumos y transporte impacta en la infraestructura vial y la logística de exportación.
-
Cadena de valor: mayor costo de financiamiento vía crédito agropecuario y anticipos, afectando la inversión en tecnología, siembra directa y rotación de cultivos.
-
Ganado bovino: encarece el alimento del feedlot y la sanidad animal, reduciendo la rentabilidad del ciclo productivo.
La suba del dólar oficial y el alza esperada de los futuros no sólo reflejan las tensiones macroeconómicas, sino que impactan directamente en el campo. Desde el costo de insumos hasta la comercialización y rentabilidad, productores y técnicos del agro deben anticipar ajustes en Planes de Siembra, financiamiento y comercialización de la campaña.