Economía

El Gobierno usa los dólares del agro y solo le quedan USD 700 millones para contener el tipo de cambio antes de las elecciones

Con solo doce ruedas hasta las legislativas, el Tesoro vendió más de USD 1.600 millones para evitar que el dólar toque el techo de la banda. Caputo busca oxígeno en Washington, mientras el mercado anticipa más presión cambiaria.

El Gobierno nacional enfrenta la recta final hacia las elecciones legislativas con un margen de maniobra cada vez más limitado para controlar el dólar. Según estimaciones privadas, al Tesoro le quedan apenas USD 700 millones de los fondos liquidados por el sector agropecuario, utilizados para intervenir en el mercado cambiario y evitar que el tipo de cambio oficial toque el techo de la banda de flotación.

Con solo doce ruedas hasta los comicios, la estrategia oficial pasa por sostener la cotización sin recurrir a las reservas del Banco Central (BCRA), que siguen en niveles críticos. Este martes, el Tesoro vendió divisas por sexta jornada consecutiva y ya acumula más de USD 1.600 millones en operaciones destinadas a contener la suba del dólar.

El Gobierno usa los dólares del agro y solo le quedan USD 700 millones para contener el tipo de cambio antes de las elecciones

Según Salvador Vitelli, jefe de research de Romano Group, "con este ritmo de ventas, el poder de fuego del Tesoro es de USD 741 millones, lo que equivale a cuatro o cinco días de intervenciones si la tendencia se mantiene". La capacidad de maniobra se sostiene gracias a la liquidación extraordinaria del agro tras la rebaja temporal de retenciones, que permitió captar USD 2.200 millones sobre un total esperado de más de USD 6.000 millones.

Si esos recursos se agotan antes de las elecciones y persiste la presión sobre el tipo de cambio, el BCRA debería intervenir con parte de sus reservas líquidas, estimadas en USD 13.000 millones, de los cuales una porción significativa proviene de depósitos y fondos del FMI. En septiembre, la entidad monetaria ya había intervenido por USD 1.100 millones en tres rondas consecutivas previas a la rebaja de retenciones.

El Gobierno usa los dólares del agro y solo le quedan USD 700 millones para contener el tipo de cambio antes de las elecciones

Mientras tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, busca un salvataje financiero en Washington. Este lunes se reunió con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en medio de las gestiones por la ayuda económica prometida por Donald Trump. Fuentes oficiales confirmaron que Caputo permanecerá en Estados Unidos hasta la reunión entre Milei y Trump, prevista para el próximo martes.

El frente financiero sigue bajo tensión. Los bonos en dólares retroceden, los inversores muestran cautela y crece la demanda de cobertura en moneda extranjera. En septiembre, los depósitos privados en dólares aumentaron en USD 1.600 millones, señal de que los ahorristas mantienen sus fondos en el sistema, aunque continúa la salida de divisas por gastos en el exterior.

Según un informe de Barclays, tras reuniones con más de 50 analistas en Buenos Aires, el mercado espera una transformación profunda del régimen cambiario tras las elecciones, con un consenso creciente en torno a una flotación total del dólar. Sin embargo, el banco británico advierte que, hasta entonces, la presión cambiaria seguirá aumentando y que el Gobierno podría perder entre USD 2.000 y USD 4.000 millones adicionales antes de los comicios.

Frente a ese escenario, el endurecimiento de los controles cambiarios aparece como una medida de contención transitoria. Si bien no genera reacciones políticas inmediatas, postergar los ajustes profundiza la fragilidad del equilibrio económico y complica la estabilidad del próximo período de gobierno.

Con los dólares del campo casi agotados, las reservas en caída y el mercado en alerta, el Gobierno encara una cuenta regresiva crítica. El tipo de cambio se sostiene, por ahora, con las últimas divisas del agro y la expectativa de un auxilio externo que aún no llega.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: