El Tesoro quema dólares para contener al mercado: ya vendió el 60% de lo que obtuvo con la liquidación del agro
En cuatro jornadas, el Tesoro habría vendido más de u$s1.350 millones para mantener al dólar mayorista en torno a $1.430 y evitar que el Banco Central use reservas.
El mercado cambiario volvió a encender las alarmas. Según operadores financieros, el Tesoro Nacional se desprendió este lunes de u$s400 millones, acumulando su cuarta jornada consecutiva de intervención dentro de la banda cambiaria. El objetivo: contener la presión sobre el dólar mayorista, que se mantiene en torno a los $1.430.
Desde que finalizó la liquidación extraordinaria del agro con retenciones cero, el Gobierno decidió que sea el Tesoro -y no el Banco Central- quien actúe cuando la divisa se acerca al techo de flotación. Así busca evitar el uso directo de reservas y ganar margen político frente a un mercado cada vez más sensible al calendario electoral.
El Tesoro ya vendió el 60% de lo que adquirió gracias a las retenciones 0, aseguran desde la city.
"Esta estabilidad no responde a una menor demanda, sino a la firme intervención oficial", señalaron fuentes del mercado, que confirman el carácter artificial de la calma cambiaria. El viernes, las ventas oficiales habrían alcanzado los u$s237 millones, mientras que el miércoles el monto fue de u$s513 millones.
Con estos movimientos, el Tesoro ya habría gastado cerca de u$s1.350 millones de los u$s2.228 millones que ingresaron por la liquidación del agro, es decir, más del 60% de lo obtenido. En la city porteña, la lectura es clara: el flujo se está agotando más rápido de lo previsto.
"La cotización del spot avanzó apenas 0,4% hasta $1.430, lo que sugiere presencia del Tesoro defendiendo un nivel más alto. Hasta el viernes se había mantenido estable en $1.424,5 durante tres jornadas", detallaron desde PPI.
La decisión de intervenir con fuerza llegó tras el anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre un posible salvataje financiero para la Argentina. A partir de allí, el equipo económico de Luis Caputo implementó las retenciones cero hasta el 31 de octubre -o hasta agotar un cupo de u$s7.000 millones- para acelerar la liquidación del campo.
Esa medida respondió a la fuerte presión cambiaria de septiembre, cuando el Banco Central había vendido u$s678 millones en un solo día, la mayor cifra desde 2019. Concluido ese flujo, el Tesoro retomó el protagonismo, interviniendo no solo con ventas spot, sino también con futuros e instrumentos dollar-linked, una táctica que ya había utilizado antes de las elecciones bonaerenses.
Aunque el dólar se mantiene contenido, en el mercado advierten que la estrategia tiene fecha de vencimiento. "El Tesoro está usando un colchón limitado. Si la presión continúa y el agro no vuelve a liquidar, el margen se achica", alertó un operador.
Por ahora, el Gobierno apuesta a sostener la estabilidad cambiaria hasta el 26 de octubre, mientras busca contener las expectativas de inflación y evitar sobresaltos antes de las urnas.