Respaldo de EE.UU. a Milei: el Tesoro promete apoyo financiero en la previa del encuentro con Trump
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, aseguró que Washington está dispuesto a "hacer lo que sea necesario" para ayudar a la Argentina, a horas de la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Nueva York.
En un contexto de expectativa económica y política, el gobierno argentino recibió este lunes una señal de respaldo internacional de enorme peso. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que su país está dispuesto a "hacer lo que sea necesario" para apoyar a la Argentina en su proceso de estabilización, incluyendo herramientas como líneas de swap, compras directas de divisas y adquisiciones de deuda en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF).
El anuncio fue realizado en un hilo en la red social X, donde Bessent -hombre de máxima confianza de Donald Trump y referente clave de la administración republicana- destacó que la Argentina es un aliado estratégicamente importante en América Latina. El respaldo llega justo en la previa de la reunión que el presidente Javier Milei mantendrá este martes en Nueva York con el expresidente estadounidense y el propio funcionario.
El gesto no es menor: la Casa Blanca republicana ve a la Argentina como un socio central en la región, y la sintonía personal entre Milei y Trump se traduce en un espaldarazo que combina la dimensión política con la económica. En ese marco, el gobierno argentino busca dar señales claras de que su plan de reformas tiene apoyo externo y de que la disciplina fiscal -consolidada en medidas como el déficit cero- puede sostenerse con un mayor acceso a financiamiento internacional.
Pocos minutos después del anuncio, Milei respondió en su cuenta de X con un mensaje cargado de tono político: "Enorme agradecimiento a Bessent y Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo. Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos. Nos vemos el martes en Nueva York. ¡Viva la libertad, carajo!".
La reunión en Manhattan se dará bajo el formato conocido como "Presidente más tres", lo que implica que Milei estará acompañado por su hermana Karina Milei, el ministro de Economía Luis "Toto" Caputo y el embajador designado en Washington, Gerardo Werthein. Del lado norteamericano estarán Bessent y, según trascendió, el secretario de Estado Marco Rubio, otro funcionario de peso dentro del círculo republicano.
Más allá de la foto política, en Balcarce 50 esperan que el encuentro abra la puerta a una negociación técnica entre el Ministerio de Economía y funcionarios del Tesoro norteamericano. "Ahí tendremos una respuesta y luego se pondrán a trabajar los funcionarios con quienes Estados Unidos disponga", señalaron altas fuentes oficiales, confiadas en que de esta cumbre pueda surgir un marco concreto de respaldo financiero.
En la Casa Rosada, Milei mantuvo un encuentro con Scott Bessent, titular del Tesoro norteamericano.
El discurso de Bessent también tuvo un guiño a la narrativa de Trump, al asegurar que las oportunidades de inversión en la Argentina "siguen siendo amplias y la Argentina volverá a ser grande", en referencia al lema republicano Make America Great Again. Además, reafirmó su confianza en el programa económico local: "Seguimos confiando en que el apoyo del presidente Milei a la disciplina fiscal y a las reformas pro crecimiento son necesarias para romper la larga historia de declive de la Argentina".
El funcionario recordó además su visita de abril a Buenos Aires, cuando se reunió en la Casa Rosada con Milei y se comprometió a respaldar sus políticas. Ahora, con el viaje del presidente argentino a Nueva York y el premio internacional que recibirá del Atlantic Council, el respaldo norteamericano aparece como un aval adicional a la estrategia económica local.
En la práctica, la combinación de este apoyo y las medidas recientes del Gobierno -como la eliminación de retenciones a varias economías regionales y al complejo agroexportador- configuran un tablero distinto para la política económica. Por un lado, el campo argentino celebra una señal concreta después de años de presión impositiva; por el otro, el mercado internacional toma nota de que la Casa Blanca republicana se alinea con la gestión de Milei en su búsqueda de estabilidad macroeconómica.
El doble gesto -interno y externo- puede traducirse en mayor confianza de los inversores, en una mejora de la competitividad regional frente a Brasil, Uruguay y Paraguay, y en una nueva oportunidad para el sector agroexportador, motor histórico de ingreso de divisas. Sin embargo, la clave estará en la implementación: transformar los anuncios en políticas sostenibles, capaces de reducir la volatilidad cambiaria, garantizar financiamiento a largo plazo y, al mismo tiempo, abrir nuevos mercados para los productos argentinos.
La cita de este martes en Nueva York se presenta, entonces, como un punto de inflexión. El apoyo político y financiero de Estados Unidos no sólo fortalece a Milei en el plano internacional, sino que también refuerza el mensaje hacia adentro: el Gobierno apuesta a una Argentina competitiva, con menos cargas para el agro y con una macroeconomía más ordenada.
El desafío inmediato será demostrar que el respaldo no se queda en palabras y que, sumado a las decisiones internas como la quita de retenciones, puede generar un círculo virtuoso de confianza, inversión y crecimiento. Para un país que busca dejar atrás décadas de crisis recurrentes, el espaldarazo norteamericano llega en un momento clave, y la pelota ahora está en la cancha de la Casa Rosada.