El Belgrano suma 90 nuevos vagones cerealeros
La llegada forma parte de un plan que permitirá transportar 400 mil toneladas adicionales de granos al año
En el Puerto de Buenos Aires ya se descargaron los primeros 90 vagones cerealeros que se sumarán a la línea Belgrano, en el marco de una operación histórica para el transporte ferroviario de cargas.
Con capacidad para 55 toneladas netas cada uno, estas unidades permitirán aumentar en unas 400 mil toneladas anuales el volumen de granos transportados desde el norte y centro del país hacia los puertos del Gran Rosario. La incorporación es parte de un paquete de 180 vagones en total, que se completará el próximo mes con la llegada de la segunda tanda.
Con ellos, se conformarán cuatro trenes completos de 45 vagones, acompañados por locomotoras reacondicionadas en los talleres ferroviarios de Córdoba.
Inversión privada para un sistema estratégico
El proyecto fue impulsado por Trenes Argentinos Cargas (TAC) a través de un esquema de financiamiento innovador: las compañías Cofco International, Viterra y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adelantaron el pago de fletes por 22 millones de dólares, lo que permitió concretar la compra mediante una licitación internacional a la firma CMEC.
Durante la descarga en la Dársena E del puerto porteño estuvieron presentes el presidente de TAC, Alejandro Núñez, el subsecretario de Transporte Ferroviario, Martín Ferreiro, y representantes de las empresas involucradas.
El belgrano, columna vertebral del norte productivo La línea Belgrano, de trocha angosta, es clave para las economías regionales del norte argentino. Con esta ampliación, mejorará la competitividad del transporte de granos en provincias como Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, además de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires.
El objetivo es reducir costos logísticos y fortalecer la salida de la producción agroindustrial hacia los puertos exportadores. Trenes Argentinos Cargas también opera las líneas San Martín y Urquiza, que complementan la red ferroviaria de cargas en el país.
Con esta incorporación, el Belgrano no solo amplía su capacidad de transporte: se consolida como una herramienta estratégica para el desarrollo productivo y la competitividad agroexportadora de la Argentina.