El campo pide obras y alivio fiscal: luz verde para rutas y promesas para el Salado
Representantes de la Mesa de Enlace se reunieron con el Gobierno: esperan inicios de obras viales en agosto y el dragado del Salado, mientras insisten en la necesidad de bajar las retenciones y dar previsibilidad
La infraestructura vial, el dragado del Río Salado y el peso de las retenciones fueron los tres grandes ejes de una reunión que volvió a reunir a dirigentes agropecuarios con representantes del Gobierno nacional.
La presidenta de Federación Agraria, Andrea Zarnari, y el titular de Coninagro, Lucas Magnano, destacaron avances concretos tras el encuentro, aunque también plantearon que aún queda mucho por resolver para dar certidumbre al campo.
"Hace tiempo habíamos solicitado esta reunión. Finalmente, nos recibieron desde el área de infraestructura, y el compromiso es que a partir de agosto comiencen las licitaciones para ejecutar obras viales", explicó Zarnari.
En esta primera etapa, el foco estará en las rutas nacionales 12 y 14, aunque el plan contempla otras arterias claves que atraviesan regiones productivas.
Los dirigentes remarcaron que la situación actual de las rutas es crítica, y que esa urgencia fue reconocida por las autoridades. También se abordó la cuestión del transporte ferroviario, donde se confirmó el avance del proceso de reactivación del Belgrano Cargas, una línea fundamental para bajar costos logísticos del agro.
Otro tema de peso fue el tramo inconcluso de la obra del Salado. "Nos dijeron que hay acuerdo entre Nación y Provincia para arrancar con el dragado de la parte pendiente. Según informaron, las máquinas estarían llegando en estos días", detalló Zarnari.
Lucas Mañano sumó que se trata de un reclamo histórico que afecta a unas dos millones de hectáreas, no solo en Buenos Aires sino también en la cuenca alta. "Es muy importante que esto avance. Que los fondos aparezcan y se traduzcan en soluciones concretas para los productores", dijo.
Aunque el foco del encuentro fue técnico, no se evitó el tema más sensible del momento: las retenciones. Tras el duro comunicado que las entidades difundieron el 30 de junio, la dirigencia aprovechó para reiterar su reclamo por la baja definitiva de los derechos de exportación.
"Pedimos previsibilidad. No alcanza con una rebaja transitoria, necesitamos que se sostenga en el tiempo", advirtió Zarnari.
Ambos dirigentes manifestaron que el secretario de Agricultura mostró comprensión y voluntad de seguir trabajando el tema en futuras mesas de diálogo. Sin embargo, reconocieron que el panorama sigue siendo difícil. "Con los precios internacionales bajos y los combustibles en alza, la rentabilidad desaparece. Hace más de 20 años que el campo aporta, hoy necesitamos que también nos alivien la carga impositiva", cerró Magnano.