Actualidad

El campo redobla la presión: pide fin de retenciones y alerta por la aftosa

Desde exposiciones en Venado Tuerto, Junín y Federal,  CRA reclamó reforma tributaria, más obras y cuestionó la idea de abandonar la vacunación obligatoria

En una serie de exposiciones rurales, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) endureció su postura frente al Gobierno y lanzó un doble mensaje: por un lado, reclamó la eliminación total de las retenciones y de impuestos "distorsivos" que frenan la producción; por el otro, encendió una fuerte advertencia sobre el debate en torno a la fiebre aftosa, al rechazar de plano la idea de suspender la vacunación. 

 El presidente de CRA, Carlos Castagnani, eligió los escenarios de Venado Tuerto y Junín para repetir un reclamo histórico: "El sistema actual es un freno para el crecimiento productivo. Es imprescindible una reforma tributaria que elimine impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque". También apuntó a la necesidad urgente de obras de infraestructura, al señalar que el deterioro de rutas y caminos rurales afecta tanto la producción como la vida cotidiana del interior.

"Es momento de terminar obras pendientes como la Cuenca del Salado, de fortalecer proyectos ferroviarios y de concretar, no solo anunciar", subrayó, en alusión al Belgrano Cargas, el Expreso Pampeano y los ramales Urquiza y San Martín.

La polémica sanitaria: aftosa en el centro de la escena 

 Mientras Castagnani hacía foco en impuestos y obras, en la Expo de Federal, Entre Ríos, el vicepresidente de CRA, José Colombatto, puso el acento en un debate que sacude al sector ganadero: la propuesta de abandonar la vacunación contra la fiebre aftosa, replicando el camino iniciado por Brasil.

"Si ese lobby triunfa, pondremos en riesgo años de trabajo a conciencia para mantener un estatus sanitario y muchos mercados que tanto han costado conseguir", lanzó Colombatto, visiblemente molesto. Y advirtió que dejar de vacunar "sería un acto de irresponsabilidad enorme, que no dimensiona las consecuencias nefastas que podría traer".

El dirigente insistió en que cualquier modificación debe estar acompañada de un plan integral, con tiempos prudentes y respaldo técnico, para no comprometer la apertura de mercados internacionales. El debate se intensificó luego de que el SENASA flexibilizara la barrera sanitaria del Río Colorado, permitiendo el ingreso de carne con hueso del norte y debilitando el estatus diferencial de la Patagonia, reconocida como zona libre de aftosa sin vacunación.

La tensión es clara: mientras algunos productores impulsan la unificación sanitaria y el fin de la vacunación obligatoria, CRA plantea prudencia y responsabilidad. "Los años de trabajo para sostener la sanidad no pueden ponerse en riesgo por cálculos de corto plazo", advirtió Colombatto.

Un mensaje político y productivo 

 Entre pedidos de mayor seguridad rural, reclamos laborales y convocatorias a los jóvenes para que se involucren en la vida gremial, la CRA dejó en claro que el campo no se corre de la discusión nacional. "Estamos dispuestos a trabajar por los desafíos de la Argentina, pero necesitamos reglas claras, previsibilidad y un Estado que acompañe", remarcó Castagnani.

En definitiva, los discursos de CRA marcaron la agenda: fin de las retenciones, más obras y defensa férrea del sistema sanitario. La advertencia quedó lanzada: cualquier paso en falso en la lucha contra la aftosa o en la política tributaria podría ser irreversible para la producción y la competitividad del campo argentino.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: