Actualidad

Emergencia agropecuaria: Buenos Aires prorroga la medida y exige a Nación la homologación

Buenos Aires prorrogó la emergencia agropecuaria hasta 2026 por las inundaciones y exige a Nación la homologación para dar alivio fiscal al campo.

Las lluvias no dan respiro y el campo bonaerense sigue en crisis. El gobierno provincial extendió hasta febrero de 2026 la emergencia agropecuaria en distritos afectados por las inundaciones y reclama a la Nación la homologación para que los productores accedan a alivio fiscal y financiamiento.

Un alivio parcial para productores inundados

El Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires anunció la prórroga de la emergencia agropecuaria hasta el 28 de febrero de 2026. La medida alcanza a los partidos de Bolívar (circunscripciones 2, 3, 4, 5, 7 a 12), 9 de Julio (2 a 15), Tapalqué (8) y Carlos Casares (2 a 11).

"Nuestro ministerio sigue acompañando a los productores y por eso propusimos la prórroga del estado de emergencia", destacó el ministro Javier Rodríguez.

El reclamo a Nación: homologación y recursos

Rodríguez apuntó contra la Casa Rosada:

"Necesitamos que el gobierno nacional homologue la medida para que los productores accedan a beneficios en impuestos nacionales y financiamiento específico. Además, pedimos recursos adicionales para caminos rurales".

La homologación permitiría a los productores afectados diferir impuestos nacionales y acceder a créditos blandos, herramientas clave para sostener la actividad en medio del agua.

Emergencia agropecuaria: Buenos Aires prorroga la medida y exige a Nación la homologación

Datos que preocupan: lluvias récord

  • En 9 de Julio, el promedio histórico de precipitaciones entre enero y agosto es de 629 mm, pero este año ya se acumularon 1115,5 mm.

  • En Bolívar, el promedio es de 621 mm, y ya se registraron 973 mm en el mismo período.

Estos números muestran la magnitud del desastre climático y explican la urgencia de la medida.

Emergencia agropecuaria: Buenos Aires prorroga la medida y exige a Nación la homologación

Asistencia y maquinaria en el territorio

El ministerio también desplegó maquinaria y asistencia directa en las zonas más anegadas. En 9 de Julio, Carlos Casares y Bolívar se ejecutan obras para garantizar la conectividad y sostener la producción.

"Ante la emergencia destinamos $2.000 millones para el mantenimiento y la mejora de los caminos rurales en los municipios más golpeados. La totalidad de esos recursos ya está asignada y en plena ejecución", remarcó Rodríguez.

La extensión de la emergencia da un respiro, pero sin la homologación nacional los productores siguen con alivio a medias. En un año electoral y con las tensiones entre Provincia y Nación, el campo vuelve a quedar en el centro de la disputa política.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: