Emergencia agropecuaria: Nación asiste a productores de Buenos Aires y San Juan tras inundaciones y granizo
Más de un millón de hectáreas inundadas en Buenos Aires y cultivos destruidos en San Juan forzaron a Nación a declarar la emergencia agropecuaria para asistir a los productores.
El Ministerio de Economía oficializó la declaración de emergencia agropecuaria en dos provincias clave para la producción nacional. En Buenos Aires, la medida alcanza a 12 partidos de la zona núcleo afectados por las intensas lluvias e inundaciones que ya cubren más de un millón de hectáreas.
Los distritos incluidos son:
- Puán, Tornquist,
- Nueve de Julio,
- Carlos Casares,
- General Lamadrid,
- Coronel Suárez,
- Guaminí, Bolívar,
- Tapalqué,
- Veinticinco de Mayo,
- Saladillo y Roque Pérez.
El decreto establece que los productores comprendidos en estas áreas podrán acceder a prórrogas y condonaciones impositivas, además de facilidades en el acceso a créditos. Desde la cartera económica se remarcó que los bancos oficiales y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) deberán instrumentar los mecanismos necesarios para hacer efectivos los beneficios.
En paralelo, San Juan también fue alcanzada por la emergencia tras los fuertes temporales de granizo y la expansión de la Peronóspora, enfermedad que afecta especialmente a la vid. La resolución comprende a 16 departamentos, entre ellos Angaco, 9 de Julio, Caucete, Chimbas, Pocito, Rawson y Jáchal.
Los cultivos más afectados son vid, olivo, frutales de carozo y pepita, almendros, pistacho, tomate y hortalizas en general, lo que compromete tanto la producción para el mercado interno como las exportaciones. La emergencia regirá en San Juan desde el 1 de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026.
Este tipo de medidas son clave para el sector, aunque productores advierten que la asistencia llega tarde y no compensa las pérdidas reales. En un contexto de alta volatilidad climática y económica, la resiliencia del agro argentino vuelve a ponerse a prueba.