Actualidad

Emergencia agropecuaria en Entre Ríos: heladas y granizo golpean a cítricos, soja, pecán y horticultura

El gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria en varias zonas productivas de Entre Ríos tras los daños por heladas y granizo, habilitando a los productores a acceder a beneficios fiscales y financieros para paliar las pérdidas.

El Ministerio de Economía de la Nación oficializó la emergencia agropecuaria para distintas producciones de Entre Ríos, luego de los daños provocados por heladas y granizo que complicaron seriamente la campaña 2025. La medida, solicitada por la provincia, permitirá que los productores afectados accedan a herramientas de alivio económico y beneficios fiscales.

En el caso de los cítricos de Concordia y Federación, la decisión se tomó a partir de las heladas registradas entre el 30 de junio y el 4 de julio, que afectaron seriamente la producción destinada tanto al mercado interno como a la exportación. Mediante la Resolución 1502/2025, el gobierno nacional adhirió al decreto provincial y fijó la emergencia desde el 4 de julio de 2025 hasta el 15 de julio de 2026.

La situación también impactó en otras actividades. El granizo complicó a la soja en Rincón de Nogoyá y a las explotaciones hortícolas y de nuez pecán en el distrito Primero del departamento de Colón. Para estos casos, la Resolución 1503/2025 declaró la emergencia entre el 1 de marzo y el 30 de agosto de 2025 para soja y horticultura, mientras que en la nuez pecán el plazo se extiende hasta el 28 de febrero de 2026.

Para acceder a los beneficios, los productores deberán presentar un certificado provincial que acredite las pérdidas sufridas. Paralelamente, el gobierno de Entre Ríos remitirá el listado de explotaciones afectadas a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, lo que permitirá validar los casos y activar las medidas de alivio.

A partir de allí, se pondrán en marcha distintos instrumentos: prórroga o exención de impuestos, refinanciación de créditos en bancos oficiales y mixtos, y facilidades administrativas a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Además, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca quedó facultada para firmar convenios y adoptar medidas complementarias.

La emergencia llega en un contexto particularmente difícil para Entre Ríos. El citrus, uno de los pilares exportadores de la provincia, enfrenta pérdidas que comprometen tanto la cosecha actual como la proyección a futuro. La soja, en una campaña ya golpeada por la volatilidad climática, suma un nuevo obstáculo en zonas clave. Y la nuez pecán, cultivo en expansión, sufre un golpe en pleno proceso de consolidación.

Con esta resolución, el Estado busca dar un respiro financiero y previsibilidad a los productores que vieron comprometida su rentabilidad. Sin embargo, en el sector reconocen que más allá del alivio coyuntural, se necesitan políticas de fondo para enfrentar un escenario climático cada vez más desafiante.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: