Actualidad

Francos confirmó cambios en el INTA y habló de retenciones: "Queremos bajar impuestos, pero primero hay que ordenar"

El jefe de Gabinete visitó Caminos y Sabores, donde adelantó que el Gobierno quitará la autarquía del INTA para centralizar su gestión. También defendió la política fiscal y reconoció que bajar las retenciones es una meta, aunque aún sin plazos.

Agrolatam



Nota periodística:

Por Redacción Portal Agropecuario

En medio de aromas regionales y pasillos repletos de productos autóctonos, Guillermo Francos recorrió este jueves la feria Caminos y Sabores en La Rural. Entre degustaciones y saludos protocolares, el jefe de Gabinete deslizó definiciones de alto voltaje para el sector agropecuario: el INTA perderá su autarquía y el recorte apunta a una "reorganización" para ahorrar costos.

"Estamos terminando de definir el decreto. El objetivo es concentrar la administración en la Secretaría de Agricultura. No se busca afectar la función técnica del INTA, sino hacerlo más eficiente", dijo Francos con tono calmo, pero sabiendo que sus palabras caerán como piedra en el agua en un sector que viene siguiendo con recelo los pasos del Ejecutivo.

Un recorte en clave administrativa

Desde diciembre pasado el Gobierno nacional puso en marcha un ambicioso plan de ajuste del gasto público. La reforma del INTA, que implica quitarle su autonomía presupuestaria, se inscribe en esa lógica. Según Francos, la medida no implica un vaciamiento, sino un "ordenamiento" para garantizar su funcionamiento dentro del nuevo marco de gestión.

Retenciones: sí, pero más adelante

Consultado sobre el reclamo que atraviesa todas las regiones agroindustriales del país -la eliminación de las retenciones-, Francos fue claro: la intención del Gobierno es bajarlas, pero no de inmediato.

"La prioridad es consolidar el superávit fiscal. Una vez que eso esté firme, podremos avanzar en la reducción de impuestos, entre ellos las retenciones", señaló. Un mensaje que, si bien repite el libreto presidencial, no define fechas ni garantías concretas para el campo.

Balance optimista del Gobierno

Francos defendió los primeros meses de gestión de Javier Milei con números: "Pasamos de un déficit fiscal del 5% a un superávit sostenido desde enero. Bajamos la pobreza del 53 al 38%. Estos esfuerzos hay que mantenerlos".

Sobre un posible regreso de Milei a la Exposición Rural de Palermo, prevista del 17 al 27 de julio, fue prudente: "Es una decisión del presidente. Ya vino el año pasado. No puedo decir si asistirá".

También desdramatizó la fría relación entre Milei y Lula da Silva en la cumbre del Mercosur: "Puede haber diferencias políticas, pero eso no afecta el comercio. Argentina y Brasil están obligados a trabajar juntos".

Un escenario abierto

Mientras crecen las expectativas por la Exposición Rural y el campo insiste con su histórica demanda de alivio fiscal, el futuro del INTA y el rumbo de las políticas agropecuarias del Gobierno siguen siendo interrogantes abiertos. Por ahora, la reorganización institucional avanza, pero los gestos económicos hacia el sector aún no llegaron.

Esta nota habla de: