Actualidad

 Frutas al borde del colapso piden auxilio 

Con exportaciones paralizadas y costos en alza, el sector frutícola exige al Gobierno respuestas urgentes para no perder competitividad ni puestos de trabajo

En la Argentina productiva, donde las frutas no solo alimentan mesas sino economías regionales, el sector frutícola encendió luces rojas. Exportadores y productores de arándanos, peras, manzanas, cítricos, cerezas y pecanes pidieron al Gobierno nacional medidas urgentes para frenar la caída de competitividad y evitar un colapso que afectaría a más de 150.000 trabajadores.

El reclamo se formalizó en una serie de reuniones entre dirigentes del Comité Argentino de Arándanos (ABC), CAFI, CAPCI, Federcitrus y el Cluster del Pecán con autoridades de la Secretaría de Industria y Comercio y de Economías Regionales. Allí, plantearon un cuadro de situación crítico: costos en alza, reintegros demorados, presión impositiva creciente y tarifas energéticas que ahogan.

Cuatro pedidos, una urgencia

Los representantes de la fruticultura llevaron al Gobierno una agenda concreta. Reclaman:

  • Reintegros actualizados a la exportación, para evitar que los envíos al mundo sigan cargando impuestos internos.

  • Devolución de IVA ágil y automática, sin trabas administrativas que demoren meses los reembolsos.

  • Revisión del Decreto 128/2019, que mantiene congeladas desde hace años las detracciones a contribuciones patronales.

  • Tarifa reducida del 10,5% en energía, clave para industrias electrodependientes como los empaques y cámaras de frío.

La falta de respuestas -advierten- podría dejar afuera del mercado a muchas producciones que hoy exportan valor agregado a más de 70 países y aportan al país más de 550 millones de dólares en divisas por año.

Sin tiempo que perder

Además del alivio fiscal, el sector pidió respaldo para avanzar en estrategias de internacionalización: participación en ferias, posicionamiento de marca país y campañas que destaquen la calidad de la fruta argentina.

Ya hubo reuniones previas con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y con el titular de ARCA, Juan Pazo. Pero esta vez, el margen de espera se agotó.

"Estamos al límite. No se trata solo de números, sino de miles de familias que viven de esta actividad", expresaron desde una de las cámaras.

Las frutas maduran, el conflicto también. Y el tiempo, para muchos, se está pudriendo.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: