Gobierno elimina la CONAL y busca agilizar el control de alimentos
El decreto 538/2025 disuelve la Comisión Nacional de Alimentos y concentra las funciones en Anmat y Senasa
En un nuevo paso dentro de la reforma del Estado, el Gobierno nacional dispuso la disolución de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), creada en 1999, y transfirió sus funciones al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
La medida quedó oficializada a través del Decreto 538/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial. El objetivo, según el Poder Ejecutivo, es "simplificar y agilizar" la actualización del Código Alimentario Argentino (CAA), normativa que regula la calidad, seguridad e identificación de los productos destinados al consumo humano.
El Gobierno argumentó que la actual dinámica del comercio y la producción de alimentos exige "respuestas más rápidas y eficientes", evitando demoras que -según se destacó- podían generarse por la intermediación de la CONAL, un organismo de carácter asesor.
Un cambio estructural
Con esta decisión, serán el Ministerio de Salud, a través de la Anmat, y el Ministerio de Economía, mediante el Senasa, los responsables de coordinar el Sistema Nacional de Control de Alimentos. Ambos organismos deberán mantener actualizada la normativa del CAA, tomando como referencia estándares internacionales y acuerdos del Mercosur.
El decreto también dispone que la Base Única de Datos de Anmat será la plataforma exclusiva para el registro y control de establecimientos, productos, inspecciones y sanciones. Senasa y las autoridades sanitarias provinciales tendrán acceso diario y deberán cargar información de manera permanente.
lo que se elimina Además de la disolución de la CONAL, el Decreto 538/2025 elimina la figura de las cabinas sanitarias únicas para el control físico en tránsito, creadas a fines de los noventa, al considerar que la digitalización de los trámites y la fiscalización aduanera volvieron innecesario su funcionamiento.
También se derogaron artículos que regulaban campañas preventivas y procedimientos considerados superpuestos, quedando esas funciones bajo la órbita de cada organismo competente.
Modernización y austeridad
La Casa Rosada enmarcó la medida en el proceso de modernización y revisión integral del sector público. "Se busca una gestión más austera y eficaz, sin menoscabar la protección de la salud de la población ni la calidad de los alimentos", indica el texto oficial.