Actualidad

Helada en Formosa: productores piden auxilio urgente tras la destrucción de cultivos

El golpe climático afectó a la banana, mandioca, batata y cucurbitáceas en el norte provincial. La Federación Agraria advirtió que las economías regionales "están en agonía" y reclamó ayuda inmediata al Estado.

Formosa vive horas críticas. Una helada inesperada arrasó cultivos clave en el norte de la provincia, dejando en jaque a cientos de pequeños productores. En Laguna Naineck, el presidente de la filial local de la Federación Agraria Argentina (FAA), Pánfilo Ayala, describió la situación como "un golpe terminal" y pidió asistencia urgente al gobierno provincial y nacional.

Un desastre productivo y social

Las temperaturas llegaron a -5°C, afectando especialmente a banana, mandioca, batata y cucurbitáceas. Ayala recordó que la producción bananera ya venía en retroceso: de unas 12.000 hectáreas históricas, hoy sobreviven apenas 200.

"El modelo formoseño destruyó más del 90% de la producción bananera. Con esta helada, lo poco que quedaba prácticamente desapareció", advirtió.

Economías regionales al borde del colapso

La helada se suma a un ciclo de cinco años de sequía y temperaturas extremas que debilitaron las chacras familiares. El dirigente de FAA alertó:

  • Pérdida total de cultivos sensibles.

  • Familias rurales sin recursos para reactivar sus campos.

  • Falta de políticas de sostén productivo.

"Estamos quebrados. No tenemos cómo sostenernos ni cómo volver a producir", señaló Ayala, con preocupación por el impacto social inmediato.

Helada en Formosa: productores piden auxilio urgente tras la destrucción de cultivos

Reclamo de asistencia inmediata

Desde la Federación Agraria exigen medidas extraordinarias para mitigar las pérdidas y sostener a las familias rurales.

"Ojalá haya voluntad política. Solo se sale de esta crisis con ayuda extraordinaria. Necesitamos respuestas rápidas porque la situación social es desesperante", enfatizó Ayala.

Más allá del clima: la ausencia del Estado

El dirigente criticó la falta de políticas públicas para sostener a las economías regionales. "Lo que vemos es que a la provincia no le interesa. Si no hay ayuda, lo que queda de nuestras chacras desaparece", alertó.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: