Actualidad

Entre Ríos se sube a la hidrovía: Milei y Frigerio anuncian el dragado del Paraná para impulsar nuevos puertos

Milei y Frigerio anunciaron el dragado del Paraná para sumar a Entre Ríos a la hidrovía. El plan busca atraer inversiones privadas y mejorar la competitividad logística del agro.

El presidente Javier Milei, junto al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anunció la incorporación de la provincia al sistema de la hidrovía Paraná-Paraguay a través del dragado de los tramos Bravo y Guazú. La iniciativa, presentada en Paraná, busca mejorar la navegabilidad, atraer inversiones privadas y potenciar el desarrollo portuario entrerriano, clave para el comercio agroexportador argentino.

Según explicó el mandatario, el proyecto contempla ampliar la profundidad de los canales a 34 pies, frente a los 25 actuales, lo que permitirá el ingreso de embarcaciones de mayor calado. "Esto va a hacer que estos brazos del Paraná sean navegables por navíos grandes, lo cual va a permitir que el sector privado desarrolle puertos nuevos en la zona", aseguró Milei durante su discurso.

El presidente Javier Milei junto a Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos

El presidente Javier Milei junto a Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos

El Presidente remarcó que la obra será incluida dentro de la licitación integral de la hidrovía, y destacó que la ejecución estará a cargo del sector privado, sin intervención directa del Estado. "Durante los últimos 30 años, la provincia vio cómo se desarrollaban los puertos de Santa Fe y Buenos Aires sin poder compartir ese progreso. Ahora, con esta gran obra de infraestructura, Entre Ríos podrá aumentar su actividad comercial, reducir los costos logísticos del agro y mejorar su productividad", añadió.

En su discurso, Milei también elogió la gestión del gobernador Frigerio, con quien mantiene una relación política cada vez más cercana. "Es un placer enorme estar aquí con Rogelio Frigerio, un gran gobernador y colega economista. Estos anuncios son posibles gracias al trabajo conjunto que podemos hacer en colaboración", destacó el Presidente.

El dragado del Paraná representa un movimiento estratégico dentro del mapa fluvial y exportador de la Argentina. La hidrovía Paraná-Paraguay, con más de 3.400 kilómetros de extensión, constituye el principal corredor logístico del comercio exterior argentino, por donde transita más del 80% de las exportaciones agroindustriales del país. Incorporar a Entre Ríos al circuito no solo amplía la capacidad operativa, sino que redistribuye oportunidades logísticas y productivas hacia el litoral.

El gobernador Frigerio celebró la medida como "un paso histórico para la provincia". Desde su entorno, destacaron que el proyecto permitirá generar empleo local, incentivar la radicación de nuevas terminales portuarias y reactivar la infraestructura costera, hoy subutilizada.

La reunión en Paraná se dio luego de que Milei participara de un acto en Santa Fe y, un día antes, mantuviera un encuentro con Mauricio Macri, líder del PRO, en la Quinta de Olivos. En ese marco, la cooperación entre el gobierno nacional y las provincias del centro productivo del país aparece como una señal de acercamiento político en vísperas de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Finalmente, el Presidente adelantó que habrá nuevos anuncios para Entre Ríos en los próximos días. "El ministro del Interior, Lisandro Catalán, estará viajando a la provincia para presentar junto al gobernador Frigerio nuevos proyectos, entre ellos, vinculados a Salto Grande", adelantó.

Con esta iniciativa, el Gobierno apuesta a fortalecer la competitividad exportadora y reducir los costos logísticos que históricamente afectaron al agro argentino. En un contexto de fuerte demanda global de alimentos y presiones internas sobre el tipo de cambio y las retenciones, la mejora de la infraestructura fluvial aparece como una herramienta concreta para recuperar terreno frente a los vecinos de la región, especialmente Brasil y Uruguay, que ya cuentan con corredores portuarios más desarrollados.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: