Ibicuy: el puerto entrerriano toma protagonismo en la exportación de ganado en pie
Con apoyo público y privado, Entre Ríos pone a punto su infraestructura portuaria para abastecer una demanda internacional creciente sin desplazar a la industria frigorífica.
Con la mira puesta en nuevos mercados y una rentabilidad estimada hasta un 25% superior, el puerto de Ibicuy comienza a ocupar un lugar clave en el mapa exportador argentino. Ubicado en el sur de Entre Ríos, este punto estratégico se perfila como la nueva puerta de salida del ganado en pie hacia destinos como Israel, Turquía y Vietnam.
La reciente derogación de un decreto nacional que durante más de cinco décadas limitó la exportación de animales vivos abrió un nuevo capítulo para el sector ganadero. En ese contexto, la Asociación Argentina de Exportadores de Ganado en Pie y el gobierno entrerriano avanzan en la reactivación del puerto de Ibicuy, que ya se prepara para cumplir con los más altos estándares sanitarios exigidos por los compradores internacionales.
Entre las obras previstas se incluyen áreas de cuarentena, corrales de alimentación controlada, zonas de embarque específicas y un sistema de trazabilidad validado por el Senasa, que será clave para garantizar el bienestar animal y la transparencia en cada operación.
Desde la administración provincial destacan que esta modalidad no compite con la cadena cárnica tradicional, sino que la complementa. "Se trata de sumar opciones, diversificar la oferta exportadora y aumentar el valor agregado de la ganadería entrerriana", señalaron.
Con este movimiento, el puerto de Ibicuy consolida su rol como nodo logístico de peso, aportando no solo infraestructura, sino también previsibilidad y eficiencia a una cadena de valor que busca crecer más allá de las fronteras.