Actualidad

Fiebre aftosa: productores patagónicos denuncian "falsedad oficial" y exigen retroceso de una polémica medida

Grave conflicto sanitario y comercial tras la decisión del Gobierno argentino de flexibilizar la barrera sanitaria en la Patagonia. Chile suspendió las importaciones y revocó el estatus de libre de aftosa sin vacunación. Productores del sur denuncian "engaño y despojo".

Un nuevo frente de conflicto se abrió en el sector agropecuario argentino. Productores de la Patagonia reaccionaron con profunda indignación ante la Resolución 460/2025 del Senasa, que permite el ingreso de carne con hueso plano desde zonas donde se vacuna contra la fiebre aftosa. La medida, que supuestamente contaba con el visto bueno de Chile y la Unión Europea, desencadenó una dura respuesta del país vecino y un fuerte repudio de las entidades regionales.

La decisión del Gobierno pone en jaque un logro sanitario histórico: el estatus de región libre de aftosa sin vacunación, que la Patagonia había mantenido durante más de 20 años. El revés no solo tiene implicancias sanitarias, sino que amenaza con afectar exportaciones clave, la economía regional y el equilibrio ambiental.

Chile suspende importaciones y revoca reconocimiento sanitario

El detonante fue la resolución publicada el pasado 27 de junio en el Boletín Oficial, donde el Senasa aseguró que "Chile y la Unión Europea habían expresado su conformidad" con la flexibilización sanitaria. Sin embargo, Chile reaccionó con firmeza, dejando de reconocer el estatus sanitario patagónico y suspendiendo las importaciones de carne y reproductores bovinos en pie.

Aunque el país trasandino no objetó el tránsito de animales entre Tierra del Fuego y Santa Cruz, sí advirtió por la pérdida de garantías sanitarias, un factor clave para su mercado y para las exportaciones regionales.

Productores patagónicos denuncian "falsedad y despojo"

Las principales entidades agropecuarias del sur -incluyendo la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz, las Federaciones Rurales de Chubut, la Sociedad Rural del Neuquén, la Asociación Rural de Tierra del Fuego, entre otras- firmaron un comunicado conjunto donde expresan un enérgico repudio.

"El Gobierno aseguró tener conformidad de Chile y la UE, pero nunca mostró esas respuestas. Hoy sabemos que esas respuestas no eran positivas", señalaron. Denunciaron que con la Resolución 460/25, no solo se retrocede en materia sanitaria, sino que se pone en riesgo la ganadería, la fauna y el ambiente de la región.

Reclaman la derogación inmediata de la medida

Las organizaciones exigen la inmediata derogación de la norma y afirman que el Gobierno había prometido no avanzar sin garantías internacionales. "A los productores patagónicos se nos ha mentido y despojado, se perdió un estatus sanitario conseguido con años de trabajo y sacrificio", enfatizaron.

Además, hicieron un llamado a la unidad del agro nacional: "Instamos a los gobernadores patagónicos a defender el estatus sanitario regional y a los productores de todo el país a trabajar juntos por una Argentina libre de aftosa sin vacunación".

El caso refleja una preocupante descoordinación entre los organismos sanitarios argentinos y sus contrapartes internacionales, lo que puede traducirse en un grave perjuicio económico y reputacional para la región patagónica.

La confianza internacional en los protocolos sanitarios es un capital invaluable, y perderlo implica más que un conflicto diplomático: puede desarticular años de desarrollo agropecuario sustentable.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: