Actualidad

Pechugas brasileñas: récord de importaciones y precios un 30% más bajos que en Argentina

En 2025, las importaciones de pollo desde Brasil crecieron 325%, con pechugas un 30% más baratas que las nacionales, encendiendo la alarma en la industria aviar argentina.

La industria avícola argentina enfrenta un desafío creciente: en los primeros siete meses de 2025, las importaciones de pollo desde Brasil se dispararon un 325% respecto del mismo período de 2024. Según datos del Senasa, ingresaron 10.470,98 toneladas, frente a apenas 2461 toneladas el año pasado. El salto se explica, en gran parte, por la llegada masiva de pechugas, cuyo precio es un 30% inferior al de la producción local.

Entre enero y julio, el sector privado registró importaciones por 12.897,76 toneladas por un valor de US$30,6 millones, con un pico en abril de 2717 toneladas. Solo en julio entraron 1479 toneladas de pechuga valuadas en US$4,3 millones. El resto correspondió a carne mecánicamente separada y menudencias avícolas.

Brasil, potencia avícola y socio comercial clave

Brasil es el mayor exportador mundial de aves de corral, con ventas por US$10.000 millones en 2024, que representan el 35% del comercio global del sector. Su competitividad radica en costos laborales más bajos -US$700 promedio frente a US$2200 en Argentina- y en la economía de escala que le permite abastecer a 150 países.

Incluso tras un brote de gripe aviar en mayo, que llevó a China a restringir sus compras, el país mantuvo su dominio en la región y continúa colocando grandes volúmenes en Argentina.

Preocupación en el sector avícola argentino

La llegada masiva de pechugas brasileñas inquieta a los productores locales, que alertan sobre la alta carga tributaria -más del 40% del precio final-, la falta de financiamiento accesible y los crecientes costos internos. "Las empresas sostienen sus avances con recursos propios, que no cubren las necesidades mínimas", señaló Juan Kútulas durante el Día de la Avicultura, en julio pasado.

Actualmente, en Argentina se faenan 900 millones de pollos por año y el objetivo del sector es aumentar la producción tras la reapertura de mercados como China. Sin embargo, la presión de las importaciones y las diferencias de competitividad amenazan esa meta.

Próximos pasos y negociaciones

Fuentes de la industria confirmaron que están previstas reuniones bilaterales entre autoridades sanitarias argentinas y representantes del sector avícola brasileño para analizar la agenda comercial y sanitaria en común. El desafío estará en encontrar un equilibrio entre la apertura comercial y la protección de la industria nacional, en un mercado cada vez más integrado y competitivo.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: