Actualidad

INTA en reconstrucción: Gobierno y Mesa de Enlace avanzan en recuperar la gobernanza del organismo

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales acordaron dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.

Emily Trask
Emily Trask
Redactora

Después de varios meses de incertidumbre sobre el futuro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el organismo comenzó formalmente una nueva etapa. Tras el rechazo en el Congreso y los fallos judiciales que frenaron el decreto presidencial 462/2025, el Gobierno y la Mesa de Enlace acordaron recuperar la gobernanza histórica del instituto. La decisión implica restituir el Consejo Directivo Nacional, con representación del Estado, las universidades y las entidades del agro, como marca la ley original.

En la primera reunión celebrada en la Secretaría de Agricultura, participaron referentes del oficialismo y de todas las entidades rurales. Estuvieron presentes Sergio Iraeta (secretario de Agricultura), Pablo Lavigne (secretario de Producción), la titular del Senasa, María Beatriz "Pilu" Giraudo, junto al presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, y los dirigentes de la Mesa de Enlace: Nicolás Pino (SRA), Andrea Sarnari (FAA), Carlos Castagnani (CRA), Lucas Magnano (Coninagro) y Fernando de Nevares (CREA).

Según explicaron los ruralistas, el objetivo central es "recuperar la institucionalidad y repensar el rol del INTA", luego de meses en los que se intentó reducir su estructura, concentrar decisiones en la figura presidencial y hasta desprenderse de tierras estratégicas del organismo. El Congreso le puso un freno a esa iniciativa, y ahora el desafío es volver a dotar al instituto de previsibilidad y capacidad técnica.

El nuevo Consejo Directivo tendrá nuevamente cinco representantes de las entidades rurales (SRA, CRA, FAA, Coninagro y CREA), dos de las facultades de Agronomía y Veterinaria, y tres representantes del Gobierno nacional. Algunas entidades ya confirmaron continuidad de sus delegados, mientras que otras deberán designar nuevos nombres en los próximos días.

"Se habló de recuperar la gobernanza e institucionalizarla nuevamente. Primero hay que fortalecer al organismo, después vendrá el debate de transformación con responsabilidad", sostuvo Andrea Sarnari, de la FAA. En la misma línea, Lucas Magnano, presidente de Coninagro, destacó que "el INTA consume recursos que salen de impuestos, por lo que hay que hacerlo más eficiente, innovar con tecnología y ponerlo a la altura de un nuevo productor que necesita soluciones modernas".

Los dirigentes coincidieron en que la agenda aún está en construcción, pero remarcaron que el proceso se pondrá en marcha de inmediato. Carlos Castagnani, de CRA, sintetizó el clima del encuentro: "El INTA vuelve a foja cero. Recupera su esquema histórico y arranca una etapa donde lo importante será definir objetivos claros y trabajar sin perder tiempo".

INTA en reconstrucción: Gobierno y Mesa de Enlace avanzan en recuperar la gobernanza del organismo

Aunque no se definió el futuro de programas como ProHuerta o Cambio Rural, la expectativa es que puedan retomarse una vez consolidada la nueva conducción. Tampoco se avanzó en la discusión sobre las tierras del INTA, aunque se prevé que el tema aparezca en la agenda futura.

Lo que sí quedó claro es que tanto el Gobierno como las entidades coincidieron en la necesidad de dotar al organismo de mayor eficiencia, modernización y diálogo con el territorio. "El INTA no tiene que romperse, sino adecuarse y modernizarse", insistió Magnano.

En definitiva, el INTA inicia un camino de reconstrucción. La gobernanza institucional vuelve a estar en manos de un Consejo plural, que deberá redefinir el rumbo de la investigación agropecuaria en el país. El desafío es grande: actualizar al organismo sin desnaturalizarlo, fortalecer la ciencia aplicada al campo y sostener la competitividad de la Argentina frente a un escenario regional cada vez más exigente.

Esta nota habla de: