Actualidad

Inundaciones en Buenos Aires: más de 2 millones de hectáreas bajo agua y la producción en alerta

Las lluvias dejaron bajo agua más de dos millones de hectáreas en Buenos Aires y ya son tres millones las comprometidas para la producción agropecuaria, según un informe de CARBAP.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) advirtió que la provincia atraviesa una de las peores crisis hídricas de los últimos años. El relevamiento, realizado con imágenes satelitales entre el 2 y el 7 de septiembre, muestra que más de 2 millones de hectáreas están inundadas o con graves problemas de anegamiento y que la superficie total comprometida para la producción supera los 3 millones de hectáreas.

Según CARBAP, la falta de infraestructura hídrica y la acumulación de precipitaciones en los últimos 60 días agravaron la situación, que se expande por el centro bonaerense y la cuenca del río Salado.

El estudio detalló la superficie afectada en cada partido, clasificando el impacto en inundado, muy anegado y anegado. Entre los más comprometidos figuran:

PartidoInundado (ha)Muy anegado (ha)Anegado (ha)Total afectado (ha)
9 de Julio61.73152.40848.335162.474
Lincoln55.95943.58851.040150.587
Bolívar33.39155.72151.416140.528
25 de Mayo42.20457.17639.729139.108
General Alvear20.37181.34823.900125.620
Carlos Casares35.69228.48550.412114.589
Saladillo29.62342.47321.86893.964
Pehuajó23.41612.38556.12091.922

En total, solo 16 distritos concentran más de 1,4 millones de hectáreas anegadas.

CARBAP: Mapa de anegamientos en el corazón productivo bonaerense.googletag.cmd.push(function(){googletag.display('banner_nota_300x250_2')});
  • CARBAP: Mapa de anegamientos en el corazón productivo bonaerense.

  • Emergencia productiva y social

    CARBAP remarcó que no se trata solo de un problema económico: familias rurales enteras están aisladas, con escuelas cerradas, caminos intransitables y tambos que no pueden sacar la producción. "Hoy, en el interior bonaerense ya no hablamos solo de hectáreas bajo el agua. Hablamos de vidas, de futuro y de esperanza", advirtió la entidad.

    3 Arroyos

    3 Arroyos

    Entre los principales reclamos al Estado, señalaron:

    1. Obras hídricas urgentes, postergadas desde hace años.

    2. Aplicación de la Ley de Emergencia Agropecuaria, con prórroga de impuestos provinciales, municipales y nacionales.

    3. Líneas de financiamiento específicas para productores a través del Banco Nación y Banco Provincia.

    La crisis golpea tanto a la agricultura como a la ganadería. La siembra de fina está en riesgo y la preparación de la campaña gruesa podría retrasarse, mientras que la mortandad de hacienda y los problemas logísticos amenazan con agravar las pérdidas.

    En un contexto donde el agro ya enfrenta retenciones, brecha cambiaria y caída de márgenes, la falta de soluciones estructurales podría comprometer seriamente la competitividad argentina frente a sus vecinos.

    Agrolatam.com
    Esta nota habla de: