Inundaciones en Carlos Casares: pérdidas por u$s 7,5 millones en soja sin cosechar
La acumulación de agua impidió levantar unas 10 mil hectáreas de soja en el distrito. También proyectan una fuerte caída en la superficie de siembra fina para la próxima campaña.
La campaña de soja 2024/25 en el distrito de Carlos Casares dejará un saldo negativo significativo: se estima que alrededor del 15% de la superficie sembrada no pudo ser cosechada debido a las inundaciones ocurridas durante el tramo final del ciclo.
Según datos relevados por técnicos locales y fuentes del sector, se sembraron unas 72.000 hectáreas de soja, entre lotes de primera y segunda. De ese total, se estima que aproximadamente 10.000 hectáreas no pudieron levantarse por las condiciones del suelo y la intransitabilidad de caminos rurales.
El rendimiento promedio del cultivo se ubicó en 3.000 kilos por hectárea, lo que implica una pérdida aproximada de 30.000 toneladas de soja. A valores actuales, estimados en $320.000 por tonelada (unos USD 1.280 por tonelada al tipo de cambio oficial), el impacto económico supera los 7,5 millones de dólares.
Además del daño inmediato en la campaña gruesa, los productores advierten que la superficie a sembrar con cultivos de fina -como trigo y cebada- será hasta un 70% menor que en 2024, producto de la saturación hídrica de los suelos y la incertidumbre climática.
El ingeniero agrónomo Juan Pablo Yaquinta, integrante de AAPRESID y miembro de Tomas Hnos., había anticipado este escenario semanas atrás, señalando la imposibilidad de ingresar con maquinaria a muchos lotes afectados. La situación fue especialmente crítica en los cultivos de soja de segunda.
El impacto de estas pérdidas no solo afecta a los productores, sino también a la economía del distrito, que depende en gran parte de la actividad agrícola. Menor cosecha implica menos ingresos circulando en la región, lo que repercute en toda la cadena local.