Actualidad

Inundaciones en el corazón bonaerense: más de un millón de hectáreas bajo agua

Las lluvias que azotaron a gran parte de la provincia de Buenos Aires en agosto dejaron una postal dramática: campos anegados, caminos intransitables y pueblos enteros afectados por un fenómeno climático que expuso, una vez más, la falta de infraestructura hídrica.

Los distritos más comprometidos -Bolívar, 25 de Mayo, Carlos Casares, Hipólito Yrigoyen y 9 de Julio, ahora sumados a Pehuajó, Lincoln y Viamonte- recibieron entre 80 y 100 milímetros adicionales que agravaron un escenario ya colapsado.

Según datos de CARBAP, más de 1.000.000 de hectáreas están bajo agua, con un crecimiento del área afectada de entre 30% y 40% en solo diez días. Esta región aporta el 15% del maíz y la soja del país, y la campaña agrícola ya está en riesgo: se descarta la siembra de maíz temprano y persisten dudas sobre el futuro de la soja, el girasol y el maíz tardío.

Evolución de las áreas inundadas

En 9 de Julio, Bolívar, 25 de Mayo, Carlos Casares e Hipólito Yrigoyen, las hectáreas bajo agua aumentaron en forma alarmante entre el 10 y el 23 de agosto, pasando de 433.251 a 564.605 hectáreas.

Inundaciones en el corazón bonaerense: más de un millón de hectáreas bajo agua

Imágenes satelitales del desastre

Inundaciones en el corazón bonaerense: más de un millón de hectáreas bajo agua

Inundaciones en el corazón bonaerense: más de un millón de hectáreas bajo agua

Las fotos satelitales del 23 de agosto muestran la magnitud del agua acumulada en la zona núcleo, con campos enteros cubiertos y caminos rurales convertidos en ríos improvisados.

Impacto productivo y social 

La emergencia no golpea solo al sector productivo. En muchos parajes, las escuelas rurales no pudieron abrir y los niños llevan semanas sin clases. Ambulancias, insumos y transporte básico quedaron impedidos de circular, profundizando el aislamiento de familias que dependen de caminos rurales hoy convertidos en barro.

Los productores advierten que los recursos que aportan en concepto de tasas viales no se ven reflejados en mantenimiento, y señalan la demora en la finalización del Plan Maestro del Río Salado como una de las causas estructurales que agravan la situación.

Reclamos de CARBAP 

 CARBAP exige asistencia inmediata: financiamiento con tasas diferenciadas, disponibilidad de maquinaria pesada para recomponer caminos y canales, y alivio fiscal desde ARCA, ARBA y municipios. "La situación es crítica y no se puede esperar la burocracia de las leyes de emergencia agropecuaria", advierten desde la entidad.

Un llamado urgente

Las inundaciones de agosto dejaron expuesta la vulnerabilidad del campo bonaerense y la necesidad de decisiones políticas rápidas. La próxima campaña está en juego y, con ella, la economía de miles de productores y la vida de comunidades rurales que hoy dependen de la voluntad del Estado.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: