José Luis Espert bajó su candidatura: "Por la Argentina, doy un paso al costado"
A días de las elecciones, José Luis Espert renunció a su candidatura tras el escándalo por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EE.UU. Dijo que lo hace para "no dañar el proyecto de país" que impulsa con Javier Milei.
El panorama político argentino sumó en las últimas horas un nuevo giro inesperado. El diputado y productor agropecuario José Luis Espert anunció su renuncia a la candidatura para renovar su banca por la provincia de Buenos Aires, a solo 20 días de las elecciones legislativas. "Por la Argentina, doy un paso al costado", expresó el legislador libertario en un comunicado publicado en su cuenta de X (Twitter).
POR LA ARGENTINA, DOY UN PASO AL COSTADO
Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla.
En estas elecciones la Argentina tiene, una vez más, la oportunidad de dar vuelta la...— José Luis Espert (@jlespert) October 5, 2025
La decisión llega en medio de una fuerte polémica por su presunta relación con Fred Machado, empresario argentino acusado de narcotráfico, lavado de dinero y estafas internacionales, actualmente detenido en Viedma y con pedido de extradición de Estados Unidos. Los documentos judiciales filtrados en la última semana habrían mostrado una transferencia de u$s200.000 de Machado a Espert en 2020, hecho que el economista primero evitó comentar y luego explicó como "un adelanto de honorarios por un trabajo de consultoría privada" que finalmente no se concretó por la pandemia.
A pesar de insistir en que todo se trata de una "operación política claramente orquestada", Espert sostuvo que su salida busca "proteger el proyecto de país que emprendimos con tanto esfuerzo" junto al presidente Javier Milei. "No puedo permitir que el trabajo de tantos argentinos se desmorone por una maniobra judicial y mediática", escribió en su mensaje.
El mandatario libertario respaldó la decisión y señaló en redes sociales que "la Argentina está por encima de las personas". "No vamos a permitir que una operación maliciosa ponga en riesgo nuestra causa. Aunque nos quieran ensuciar, no somos lo mismo. La Libertad Avanza o Argentina retrocede", publicó Milei, cerrando filas detrás de su aliado político.
La baja de Espert generó un fuerte cimbronazo dentro del oficialismo. Ahora, todas las miradas apuntan a quién encabezará la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires. Según trascendió, la primera candidata pasaría a ser Karen Reichardt, exvedette y actual dirigente del espacio, aunque todavía existen dudas legales sobre el reemplazo formal y el destino de las boletas ya impresas, cuya reimpresión implicaría un costo millonario.
El escándalo golpeó con fuerza la imagen del economista, que hasta hace pocas semanas era uno de los principales referentes técnicos del espacio oficialista. Una encuesta difundida tras la difusión del caso reveló que el 71,4% de los argentinos tiene una imagen negativa de Espert, mientras que solo el 26,4% mantiene una visión positiva. Además, el 62,9% consideró que debía bajar su candidatura, y casi el 69% calificó su defensa como "no creíble".
Durante los últimos días, Espert intentó defenderse en diferentes medios de comunicación. Primero negó haber recibido dinero de Machado y luego reconoció que sí existió una relación comercial. Sobre las imágenes que lo muestran en la casa del empresario detenido, admitió: "Es probable que sea cierto ese video. Yo he estado ahí, sí, puede ser". Las contradicciones no hicieron más que alimentar las sospechas y acelerar su salida.
En una entrevista radial brindada este sábado, el diputado se mostró emocionalmente afectado. "Estoy pasando un momento muy angustiante y con mucha bronca. Fui liberal toda la vida y por un año de hacer política termino siendo acusado de narco", lamentó. En tono quebrado, agregó: "Estoy roto por el estrago que el hijo de puta de Juan Grabois ha hecho con mi nombre", en alusión al dirigente social que presentó la denuncia judicial en su contra.
Pese a su salida, Espert ratificó su compromiso con el espacio oficialista y llamó a "no dejarse psicopatear" por las acusaciones. "Las explicaciones que hagan falta serán dadas ante la Justicia, sin fueros ni privilegios. El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira", afirmó.
Finalmente, en su despedida, dejó un mensaje a los militantes libertarios: "Tenemos la oportunidad de dar vuelta la página de la triste historia argentina. No podemos dilapidar nuestro esfuerzo. Este es el único camino posible para recuperar el futuro".
Mientras tanto, la decisión de Espert abre un nuevo frente para el oficialismo en plena recta final de campaña. Con encuestas que marcan un 56,7% de expectativa de derrota para La Libertad Avanza en octubre, la prioridad será contener el impacto político y retomar la agenda económica, en un contexto donde el caso Espert amenaza con convertirse en el golpe más fuerte del oficialismo desde el inicio del año electoral.