La falta de gasoil ya se siente en los puertos: el ingreso de camiones cayó un 80%
Las consecuencias por el paro de transportistas se notan en las terminales, donde se registra un movimiento muy escaso comparado con años anteriores.
El paro de transportistas de carga en reclamo por un aumento de tarifas y por la crisis del gasoil se palpa notablemente en las principales terminales portuarias del país.
Según la empresa Agroentregas, si bien no se registran cortes en las cercanías a los puertos, cayó en un 80 por ciento el ingreso de camiones.
Para esta fecha, en 2020 ingresaron 4451 camiones a los distintos puertos con soja, trigo, cebada, girasol, maíz y sorgo, mientras que en la actualidad se registran 959 transportes.
"Al día de la fecha calculamos que han dejado de ingresar a nuestras terminales y fábricas 350 mil toneladas de granos, lo que se traduce, no sólo en un menor ingreso de divisas sino también estamos comenzando a tener dificultades de abastecimiento de aceite en el mercado interno", afirmó Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales.
"Hoy los datos oficiales que surgen del sistema STOP muestran que casi el 80% de los turnos otorgados por las terminales no fueron activados por los transportistas", graficó Martín Brindici, Gerente General de la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC).