Lácteos Verónica: tras el acuerdo con trabajadores, la empresa retoma la producción en Santa Fe
La firma láctea, que arrastra una fuerte crisis financiera y salarios atrasados, reactivará sus plantas en Totoras, Lehmann y Suardi. Procesará materia prima a fasón para terceros, mientras busca superar la coyuntura.
Después de varias semanas de incertidumbre, Lácteos Verónica retomará su producción el próximo lunes en las plantas de Totoras, Lehmann y Suardi, en la provincia de Santa Fe. La empresa, en crisis financiera, mantenía un fuerte conflicto con sus 540 trabajadores por salarios adeudados.
El acuerdo alcanzado en la sede del Ministerio de Trabajo de Santa Fe establece que los empleados comenzarán a percibir pagos semanales como mecanismo de achicamiento de la deuda salarial, que en algunos casos llega a 5 o 6 millones de pesos por trabajador.
Según explicó el ministro de Trabajo santafesino, Roald Báscolo, la compañía volverá a operar bajo el sistema de producción a fasón: procesará leche para terceros hasta superar la coyuntura financiera.
En la planta de Lehmann, por ejemplo, ya se venían realizando tareas de secado de leche para empresas como Saputo y Punta del Agua, con volúmenes de hasta 700.000 litros en fines de semana. Esta modalidad se extenderá a las demás plantas para garantizar continuidad operativa.
La crisis de Verónica no se limita a la relación con sus empleados. De acuerdo con registros del Banco Central (BCRA), la compañía acumula 3244 cheques rechazados por un monto superior a $11.247 millones, reflejo de su delicada situación financiera.
En paralelo, la empresa había solicitado un procedimiento preventivo de crisis, que aún no fue otorgado, mientras evaluaba avanzar con despidos, lo que generó fuertes críticas del gremio Atilra.
El atraso salarial incluye los sueldos de julio y agosto, el aguinaldo de junio y deja pendiente la definición sobre la remuneración de septiembre. Pese al acuerdo, los trabajadores mantienen la incertidumbre sobre cuándo se regularizarán los pagos.
En el mercado lácteo, los analistas no descartan que la familia Espiñeira, dueña de la firma, esté evaluando vender activos o incluso desprenderse de la empresa.
Entre los rumores que circulan, se menciona el interés de la francesa Savencia, una de las principales compañías lácteas del mundo, en adquirir Lácteos Verónica. Si bien hubo sondeos en los últimos meses, no se confirmaron negociaciones formales.
De concretarse, la operación se enmarcaría en la estrategia de Savencia de consolidar posiciones en el mercado lácteo argentino, que ya cuenta con jugadores de peso como Saputo y Lactalis.
La reactivación de Lácteos Verónica es un alivio transitorio para sus trabajadores y para la cadena láctea de Santa Fe. Sin embargo, la empresa arrastra un pasivo financiero millonario, salarios adeudados y la presión de competir en un mercado cada vez más concentrado. El desafío será si logra recomponer su estructura productiva o si termina siendo absorbida por un gigante internacional.