Actualidad

Menos dólares: agosto esta cerrando con una fuerte caída en la liquidación de divisas

La agroexportación apenas superará los US$1500 millones este mes, lo que representa una merma del 63,4% frente a julio.

El sector agroexportador encendió las alarmas: según estimaciones privadas, la liquidación de divisas de agosto rondará los US$1500 millones, muy por debajo de los US$4102 millones de julio. El dato representa una caída del 63,4%, un golpe sensible en momentos en que el Gobierno depende del ingreso de dólares para sostener la estabilidad cambiaria.

El derrumbe ya se refleja en las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), que suman apenas 2,25 millones de toneladas de granos y subproductos, muy lejos de los picos de junio, cuando se registraron 23,5 millones de toneladas antes del vencimiento de la rebaja temporal de retenciones.

Trigo al frente, maíz en pausa

De acuerdo con datos de RIA Consultores, hasta ahora se declararon 858.000 toneladas de trigo, seguidas por 416.000 de soja en poroto y 397.000 de harina de soja. En tanto, el maíz aparece prácticamente ausente, con solo 66.000 toneladas registradas, lo que genera preocupación en el sector.

En aceites, se anotaron operaciones por 102.000 toneladas de girasol y 92.000 de soja.

El factor retenciones y el efecto Milei

La explicación central de esta merma es el adelantamiento de ventas en junio, cuando vencía el esquema transitorio de menores retenciones. Ese movimiento generó un ingreso extraordinario de casi US$8000 millones en dos meses (junio-julio), que ahora deja la foto de agosto mucho más baja.

A esto se suma el cambio normativo: el pago de los Derechos de Exportación (DEX) volvió a realizarse a los cinco días y no contra embarque, reduciendo la urgencia de liquidar divisas.

En la Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei anunció una reducción permanente de las retenciones: la soja pasó del 33% al 26%, mientras que maíz, trigo y sorgo quedaron con 9,5%. Esa medida ordena el escenario hacia adelante, pero no evitó la caída coyuntural de este mes.

Analistas de granos advierten que el foco estará puesto en el maíz, cuya registración de exportaciones debería acelerarse en septiembre, con un estimado de 9 a 12 millones de toneladas pendientes.

En tanto, el trigo muestra un saldo importante sin vender: 19 millones de toneladas de las campañas 2024/25 y 2025/26. En soja, aún restan más de 29 millones de toneladas entre las campañas actual y la próxima.

El desafío para el Gobierno y el sector será mantener el ritmo de liquidación en un contexto de menores incentivos y fuerte presión fiscal, clave para el ingreso de divisas y la estabilidad del mercado cambiario.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: