Actualidad

Lucas Magnano: "El campo necesita certezas, no decisiones improvisadas"

El presidente de Coninagro expresó su preocupación por los cambios en el INTA, el INASE y otras instituciones clave para la producción. Reclama diálogo técnico, reglas claras y respeto por el federalismo.

La reestructuración del Estado nacional encendió las alarmas en el sector agropecuario, y desde Coninagro no lo disimulan. Su presidente, Lucas Magnano, puso en palabras lo que muchas entidades del campo sienten frente a las modificaciones introducidas por el Decreto 462/2025: incertidumbre, preocupación y la sensación de haber sido dejados al margen.

"Nuestra primera mirada es de inquietud. Lo hablamos con nuestro Consejo de Administración, lo comentamos con productores, incluso lo expresamos en su momento junto a la Mesa de Enlace: hay preocupación por cómo se están tomando las decisiones", señaló Magnano.

El INTA como ejemplo de desconcierto institucional

Uno de los focos del malestar es el cambio en la estructura del INTA, que dejó de ser un organismo autárquico para pasar a la órbita de la Secretaría de Bioeconomía. Para el titular de Coninagro, este tipo de reformas no pueden implementarse sin consensos previos ni una hoja de ruta clara.

"Hacíamos foco en tres pilares: gobernanza, autarquía y territorialidad del INTA. Y hoy esos tres conceptos están en revisión. No tenemos las herramientas necesarias para emitir un juicio final, pero está claro que la gobernanza no seguirá como estaba", remarcó.

El INASE, Vialidad y el efecto dominó en el interior

Magnano también alertó sobre los posibles impactos colaterales en otros organismos, como el INASE, encargado de regular el uso y certificación de semillas, o Vialidad Nacional, cuya reestructuración podría afectar directamente la logística rural.

"No entendemos bien si esto es una reestructuración, una desaparición o una fusión. Pero sabemos que la mayoría de las explotaciones están sobre caminos de tierra. Si el Estado se retira, ¿quién se hace cargo de mantener esas rutas? El problema no es menor".

El pedido: diálogo, certidumbre y planificación

Desde Coninagro no se oponen a una modernización del Estado, pero insisten en que debe realizarse con planificación, transparencia y participación de los actores involucrados. "Necesitamos sentarnos con el Gobierno a entender hacia dónde va este proceso, qué alcance tiene y cuál es su sentido real", afirmó.

"No sabemos si estas medidas buscan hacer más eficiente el gasto público o simplemente bajar el gasto sin importar los servicios. Ahí está la gran diferencia. El campo aporta, y merece respuestas claras", agregó.

Instituciones sólidas: un reclamo compartido

En sintonía con la Mesa de Enlace, que emitió un comunicado pidiendo "instituciones fuertes y estables", Magnano fue enfático:

"Desde 1983, Argentina decidió caminar por la vía institucional y democrática. Esa decisión debe respetarse. También en lo técnico, en lo productivo y en cada organismo en el que confiamos los que trabajamos y pagamos impuestos en este país".

Agrolatam.com
Esta nota habla de: