Mapa de Cultivos: Argentina digitaliza su agro y ofrece una radiografía lote por lote
El Gobierno presentó el Mapa de Cultivos, una plataforma digital que muestra lote por lote qué se siembra en el país y ofrece datos clave para productores y empresas.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP) presentó oficialmente el Mapa de Cultivos, una plataforma digital que permite conocer con detalle la localización, evolución y tendencias de los cultivos en todo el país.
Según explicó la cartera, la herramienta "se pone a disposición de productores, empresas y organismos públicos y privados para la toma de decisiones", consolidando un insumo clave en un momento donde la eficiencia y la trazabilidad son factores decisivos para competir en los mercados internacionales.
Un mapa interactivo con datos satelitales y de campo
El sistema no solo permite analizar las campañas agrícolas de fina y gruesa, sino que también habilita la visualización del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), indicador fundamental para evaluar el estado de los cultivos.
La Dirección Nacional de Agricultura lidera el desarrollo, utilizando un Método de Segmentos Aleatorios para los relevamientos, que luego son cruzados con imágenes satelitales de alta y mediana resolución en un Sistema de Información Geográfica (SIG).
A esto se suma el procesamiento de datos mediante algoritmos de machine learning, que generan mapas detallados a nivel local con actualizaciones constantes.
El Gobierno destacó que esta herramienta representa un avance estratégico, ya que al ofrecer una localización precisa de los cultivos, mejora la planificación logística, el seguimiento de la cosecha y la evaluación del impacto de fenómenos como inundaciones, sequías o plagas.
Con el respaldo de las 40 delegaciones de SAGYP distribuidas en las principales zonas productivas, el organismo releva a campo unas dos millones de hectáreas por campaña, lo que convierte a este mapa en una de las fuentes de información agrícola más confiables del país