Mercado de granos: la soja repunta mientras trigo y maíz retroceden en Chicago
El mercado internacional cerró la semana con movimientos mixtos: la soja mostró una leve recuperación, mientras el trigo y el maíz ajustaron a la baja en un contexto de fuerte oferta global y elevada competitividad de Estados Unidos y Rusia.
En la rueda del 3 de octubre de 2025, el mercado internacional de granos reflejó la tensión entre una oferta abundante y las expectativas políticas globales. La soja logró alcanzar máximos de USD 376 por tonelada, aunque cerró en torno a USD 373,6/t tras una toma de ganancias de los fondos. A pesar de esa corrección, el balance semanal dejó un leve repunte del 0,3%, lo que marca un respiro luego de varias ruedas en terreno negativo.
En el caso del trigo, el cierre se ubicó en USD 189/t, lo que representó una baja del 2% respecto de la semana anterior. El ajuste estuvo determinado principalmente por el avance de la cosecha rusa, que inunda los puertos con un volumen creciente, y por las buenas perspectivas en el hemisferio sur, donde tanto la Argentina como Australia proyectan cosechas importantes. La elevada disponibilidad global presiona a la baja los precios, limitando cualquier intento de recuperación en el corto plazo.
El maíz, por su parte, finalizó la jornada en USD 165/t, apenas un dólar por debajo de la semana anterior. La caída, aunque leve, confirma la tendencia de estabilidad en un mercado marcado por el peso de la superficie récord sembrada en Estados Unidos. El nivel de competitividad del cereal norteamericano fue tal que incluso logró desplazar a Brasil en algunas licitaciones clave, restándole espacio en los mercados internacionales.
La política internacional también influyó en las expectativas del mercado. El presidente estadounidense Donald Trump anticipó que la soja será uno de los puntos centrales en su próxima reunión con Xi Jinping, en un intento por recomponer la relación comercial con China, que sigue siendo el principal comprador global. Sin embargo, los operadores reaccionaron con cautela: mientras cada semana de indefinición se traduce en pérdida de demanda para los agricultores norteamericanos, Sudamérica gana terreno como proveedor confiable del gigante asiático.
Cierre de precios en Chicago (03/10/2025)
Producto | Precio spot (USD/t) | Variación semanal | Factores clave |
---|---|---|---|
Trigo | 189 | -2% | Cosecha rusa en avance y expectativas en Argentina y Australia |
Maíz | 165 | -1 USD | Siembra récord en EE.UU. y mayor competitividad internacional |
Soja | 373,6 | +0,3% | Expectativas por reunión Trump-Xi y compras redirigidas hacia Sudamérica |
En cuanto a los futuros de soja en el MATba-Chicago, las posiciones también reflejaron bajas generalizadas. El contrato octubre 2025 pasó de USD 1.098,33 a 1.089,73, lo que representó una caída de USD 8,60, mientras que diciembre 2025 y enero 2026 acompañaron con descensos similares. La presión bajista se extendió hasta marzo 2026, confirmando que el mercado todavía no encuentra señales claras de recuperación sostenida.
Futuros de Soja (MATba - Chicago)
Posición | Anterior (USD) | Cierre (USD) | Variación |
---|---|---|---|
OCT-2025 | 1.098,33 | 1.089,73 | -8,60 |
DIC-2025 | 1.112,00 | 1.103,40 | -8,60 |
ENE-2026 | 1.120,38 | 1.111,78 | -8,60 |
MAR-2026 | 1.128,76 | 1.120,60 | -8,16 |
En definitiva, el mercado de granos atraviesa una etapa de ajuste y volatilidad. La soja intenta sostener precios apoyada en la expectativa de un acercamiento entre Washington y Beijing, aunque los inversores siguen cautelosos. El trigo no logra escapar a la presión de la oferta global y se mantiene en niveles bajos, mientras que el maíz conserva estabilidad, aunque condicionado por la competencia feroz de Estados Unidos. Para la Argentina, estas tendencias suponen un escenario de precios internacionales que siguen lejos de los picos recientes y obligan a mirar con atención la evolución de las cosechas locales y los movimientos en el tablero comercial mundial.