Politica

Mercosur Argentina-Brasil: Caputo construye puentes económicos pese a la tensión entre Milei y Lula

En la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires, el ministro de Economía LuisCaputo y su par brasileño FernandoHaddad apostaron al pragmatismo comercial, manteniendo un vínculo fluido y proyectando inversiones pese al clima político frío entre JavierMilei y LuizInácioLuladaSilva.

En la reciente Cumbre del Mercosur, celebrada en Buenos Aires, se evidenció una dinámica singular: mientras persiste una relación política fría entre los presidentes Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva, los ministros de Economía de ambos países, Luis Caputo y Fernando Haddad, avanzaron con un enfoque pragmático y técnico en la agenda económica bilateral y regional.

El encuentro, realizado en el Palacio San Martín, sirvió para reforzar los vínculos comerciales entre Argentina y Brasil, dos actores clave del bloque. Caputo y Haddad protagonizaron una reunión cordial, con gestos que contrastaron con la tensión entre los mandatarios, y coincidieron en profundizar el diálogo para impulsar inversiones, integración energética y mejoras arancelarias.

Entre los avances más destacados, se acordó ampliar en 150 códigos la lista de productos que quedarán exentos del Arancel Externo Común (AEC) del bloque, medida celebrada por ambos países como un paso concreto hacia una mayor competitividad. También se firmó un Memorándum de Entendimiento con Paraguay para estudiar la exportación de gas natural desde Vaca Muerta, con el objetivo de desarrollar un corredor bioceánico energético que conecte a la Argentina con Paraguay y Brasil.

Este acuerdo energético tiene múltiples implicancias: desde la diversificación de la matriz energética regional hasta la posibilidad de generar valor agregado, inversiones en infraestructura y transferencia tecnológica. Para ello, se conformará un grupo técnico entre los tres países que evaluará la viabilidad del proyecto.

En el plano político, la relación entre Milei y Lula permanece tensa. El mandatario argentino ha manifestado en distintas oportunidades su rechazo al "socialismo" que representa Lula, mientras el presidente brasileño ha calificado algunas expresiones del argentino como "tonterías". Sin embargo, ambos parecen coincidir en no trasladar esta disputa ideológica al plano económico. De hecho, el traspaso de la presidencia pro tempore del Mercosur de Argentina a Brasil se realizó con formalidad, pese a la frialdad del acto.

Los ministros de Economía de Argentina y Brasil, Luis Caputo y Fernando Haddad. | Ministerio de Economía
Los ministros de Economía de Argentina y Brasil, Luis Caputo y Fernando Haddad. | Ministerio de Economía


En paralelo, el bloque también avanzó en la negociación con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y manifestó su intención de destrabar el acuerdo pendiente con la Unión Europea, una prioridad estratégica que Brasil retoma con su presidencia del bloque.

El comercio entre Argentina y Brasil es el más importante dentro del Mercosur y representa un componente clave para la industria automotriz, agroindustria y energía. La disposición de Caputo y Haddad a avanzar con mecanismos financieros y regulatorios conjuntos apunta a atraer capitales brasileños a sectores estratégicos de la economía argentina, como infraestructura y producción.

En resumen, mientras las relaciones personales entre los presidentes siguen siendo motivo de especulación y análisis, la agenda económica bilateral avanza con profesionalismo, construyendo una hoja de ruta orientada a resultados concretos. La cooperación energética, los beneficios arancelarios y las oportunidades de inversión cruzada son hoy pilares que sostienen un Mercosur que apuesta a mantenerse como espacio de integración, aún en tiempos de diferencias políticas notorias.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: