Actualidad

Mercosur y EFTA sellan un acuerdo histórico que abre el comercio a 300 millones de personas

En la Cumbre de Buenos Aires, los dos bloques anunciaron un tratado que abarca bienes, servicios, inversiones y desarrollo sostenible. El canciller Werthein habló de previsibilidad y nuevas oportunidades para pymes.

Con un mensaje que apuntó a la integración económica y la modernización del comercio exterior, el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) anunciaron en Buenos Aires la concreción de un tratado de libre comercio que lleva una década en gestación. El anuncio marcó el inicio formal de la Cumbre del Mercosur, que tendrá su cierre este jueves con el encuentro de presidentes encabezado por Javier Milei.

El canciller argentino, Gerardo Werthein, fue el encargado de oficializar el acuerdo en nombre de los países anfitriones. Según detalló, se trata de una iniciativa que unirá a dos bloques con casi 300 millones de personas y un PBI combinado de US$4,3 billones, abriendo el camino para el 97% de las exportaciones con acceso preferencial a ambos mercados.

Un acuerdo amplio y estratégico

Más allá del acceso comercial, el tratado abarca servicios, inversiones, propiedad intelectual, contratación pública, defensa comercial, obstáculos técnicos al comercio y sostenibilidad. Incluye además un capítulo legal que prevé mecanismos de solución de controversias y compromisos en desarrollo sustentable, una de las exigencias clave de los países europeos.

Para los países del Mercosur -Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay-, el acuerdo representa una oportunidad concreta para dinamizar sus economías. "Este tratado generará nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos, en especial para las pequeñas y medianas empresas, al tiempo que ofrecerá previsibilidad y seguridad jurídica para exportadores e importadores", aseguró Werthein.

Desde la EFTA -integrada por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein- destacaron el paso estratégico que representa para estrechar lazos con América Latina sin necesidad de pertenecer a la Unión Europea.

Un proceso de una década

Las negociaciones comenzaron formalmente en 2017 en Buenos Aires, aunque el diálogo político entre bloques había iniciado ya en 2015. El impulso definitivo llegó en 2025, con una serie de rondas presenciales y virtuales que derivaron en el anuncio de este acuerdo integral.

El tratado todavía debe ser firmado formalmente y luego ratificado por los parlamentos de los países involucrados, pero desde ambas partes dieron por cerrado el capítulo técnico. La expectativa es que entre en vigor durante 2026.

Este paso refuerza la búsqueda del Mercosur de reposicionarse en el escenario global con acuerdos bilaterales concretos, luego del estancamiento del convenio con la Unión Europea.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: