Actualidad

Milei prepara para Palermo anuncios de alivio fiscal para el campo

El presidente llegará a la Exposición Rural junto a Karina y Caputo y anunciará una baja en retenciones. El sector espera que no sea solo carne: también quieren medidas para los granos.

Una entrada estelar. Una medida esperada. Y una escena con aroma a política de alto voltaje. Este sábado, Javier Milei buscará capitalizar la vidriera que ofrece la Exposición Rural de Palermo para enviar un mensaje directo al corazón productivo del país. Rodeado de animales premiados y criadores atentos, el presidente ingresará a la pista central acompañado por su hermana Karina Milei y por su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, en lo que será más que una postal institucional: se espera un anuncio contundente sobre las retenciones.

Aunque los detalles se manejan con sigilo, fuentes cercanas al oficialismo confirmaron que se trata de "una medida permanente" que aliviará la carga impositiva del agro. En principio, se baraja una baja o incluso eliminación del 6,75% de retenciones que pesa sobre la carne de novillo. Pero las expectativas del campo van más allá: el reclamo apunta también a una reducción en granos como trigo, maíz y girasol.

La escena no es menor. El paso de Milei por Palermo no será improvisado. Casa Militar y protocolo ya hicieron la inspección de rutina. Se trata de una coreografía estudiada: ingreso por la Avenida Sarmiento, desfile por la pista, y una presencia simbólica que busca emular momentos políticos de otras épocas, como los de Carlos Menem o Fernando De la Rúa. Es el regreso de un presidente al acto central de la Rural con discurso propio. Algo que ni Cristina Kirchner, ni Mauricio Macri ni Alberto Fernández hicieron en sus mandatos.

El rol de Karina Milei, como secretaria general, y de Caputo, cerebro económico del Gobierno, no es accesorio. Ambos serán parte del ingreso presidencial, mostrando cohesión interna y respaldo político a las medidas que se anunciarán. "No se queden cortos", deslizó una fuente oficial a modo de anticipo, dejando entrever que la rebaja alcanzaría más sectores de la agroindustria.

La expectativa es alta, pero también lo es la cautela. Desde el Gobierno descartaron un bono fiscal compensatorio -rumor que circuló fuerte esta semana- y también se desligaron de propuestas de Elisa Carrió, quien sugirió una eliminación progresiva con respaldo en bonos para el sector.

En números, el agro sigue siendo clave: en 2024 las retenciones aportaron más de 5.300 millones de dólares, según las principales cadenas de granos. El desafío es reducir esa carga sin desfinanciar al Estado. En enero, el Gobierno ya había bajado transitoriamente las alícuotas, pero vencido el plazo, muchas volvieron a su nivel original. Por eso ahora el anuncio busca marcar una diferencia: "medidas permanentes", insisten.

En paralelo, la pista de Palermo será este fin de semana un escenario político y simbólico. Mientras el campo espera señales concretas, Milei apuesta a que su discurso tenga el impacto de una promesa cumplida. En un clima de aplausos, expectativa y pedidos históricos, el show -y la política- ya tienen su lugar reservado.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: