Actualidad

Reunión Milei-Trump: Estados Unidos y Argentina avanzan en acuerdos con impacto en el sector agropecuario

El Presidente argentino fue recibido en la Casa Blanca por Donald Trump. Se anticipan definiciones económicas y comerciales que podrían incluir reducciones arancelarias y medidas que impacten directamente en el agro.

El presidente Javier Milei arribó esta madrugada a Washington junto a su equipo económico para mantener una reunión bilateral con Donald Trump en la Casa Blanca, en un encuentro que llega tras la confirmación de un swap financiero por USD 20.000 millones con Estados Unidos. La agenda oficial prevé anuncios económicos y comerciales que podrían beneficiar a sectores productivos estratégicos, entre ellos, el agro argentino.

La comitiva presidencial incluyó al ministro de Economía y al titular del Banco Central, Santiago Bausili. Según trascendió, uno de los ejes centrales de la reunión será fortalecer el frente financiero y político de Argentina, en un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas y necesidad de inversión productiva.

Reunión Milei-Trump: Estados Unidos y Argentina avanzan en acuerdos con impacto en el sector agropecuario

El encuentro oficial comenzó al mediodía (hora argentina) con la tradicional firma del libro de honor, seguida de un almuerzo bilateral entre ambas delegaciones. Milei será despedido por Trump por la tarde, antes de participar de una ceremonia en Utah, para luego regresar al país en la noche del martes.

En la previa, el embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas, anticipó que "se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades para ambas naciones", destacando la intención de fortalecer los lazos comerciales y fomentar inversiones estratégicas.

Según fuentes cercanas a la negociación, se espera que el Gobierno anuncie acuerdos de apertura comercial que incluirían reducciones arancelarias en cerca de 100 posiciones de exportación, con tarifas que oscilarían entre 0 y 10 %, así como un mayor respaldo financiero del Tesoro estadounidense.

De concretarse, estos cambios podrían mejorar la competitividad de las exportaciones agroindustriales, generar nuevas oportunidades de mercado para productos argentinos y dinamizar la cadena agroexportadora.

El anuncio genera expectativa en sectores productivos que observan de cerca el impacto que podría tener este nuevo acercamiento político y económico con Washington. La soja, el maíz, el trigo y otros commodities estratégicos podrían beneficiarse con condiciones comerciales más favorables hacia Estados Unidos.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: