Política

"Nos mintieron": productores del sur denuncian que el fin del estatus sanitario busca beneficiar a frigoríficos

Enrique Jamieson, presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, apuntó contra el Gobierno por eliminar la barrera sanitaria de la Patagonia. Asegura que la medida fue deliberada y que pone en riesgo la ganadería, las exportaciones y el empleo en toda la región.

Después de más de dos décadas de sostener un estatus sanitario que era orgullo nacional y herramienta clave de competitividad, los productores del sur denuncian que el Gobierno les soltó la mano. Y no por error, sino con intenciones claras.

"La decisión de eliminar el estatus de libre de aftosa sin vacunación no fue improvisada, fue planificada para favorecer a los frigoríficos amigos y las cadenas de supermercados", disparó Enrique Jamieson, presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, en una entrevista con el programa La Otra Gestión por Radio Nuevo Día.

Ese estatus, logrado con esfuerzo y constancia, permitía a la región exportar carne ovina con hueso a mercados exigentes como Chile y Japón. Hoy, con la barrera sanitaria desmantelada, los efectos ya se sienten: menos valor por los productos, caída en la actividad de frigoríficos, empleos en riesgo y ruptura de la cadena productiva.

Pero el golpe más fuerte no es técnico ni comercial. Es político.
"Nos sentamos en mesas de diálogo y les pedimos las respuestas de los países compradores. Nunca nos mostraron nada. Después supimos que Chile ya había advertido el 4 de junio que no aceptaría el cambio. Y aún así, avanzaron igual", relató Jamieson.

El trasfondo, según el dirigente rural, es más turbio de lo que parece. Huele a presión de grandes jugadores del mercado que buscan abrir la frontera interna, meter más carne al mercado doméstico y mejorar su rentabilidad. "Dicen que esto abarata precios para la gente. Mentira. A nosotros nos pagan menos, pero en la góndola el precio no baja", sostuvo.

El combo es letal: sequía, invierno extremo, costos logísticos elevados, y ahora la pérdida del diferencial sanitario. "Producir en Patagonia cuesta un 20% más. Esta decisión nos pone en desventaja. Nos quieren hacer competir en las mismas condiciones con realidades totalmente distintas. Es injusto y destructivo".

La respuesta del sector fue rápida. Entidades rurales patagónicas firmaron un duro documento titulado "A la Patagonia le mintieron y la dejaron sin estatus sanitario", mientras legisladores y gobiernos provinciales del sur se alinean para exigir una revisión urgente.

Jamieson aclara que no se oponen a un cambio sanitario nacional, pero sí a la improvisación. "Queríamos una transición planificada, correr la barrera hacia el norte, incluir más regiones sin perder lo logrado. Pero eligieron desarmar todo de un día para el otro".

La advertencia es clara: perder mercados cuesta años de trabajo, y recuperarlos es casi imposible. "Nos dejaron sin diferencial. Y todo para un beneficio que ni siquiera se ve. ¿Dónde está la carne más barata? ¿Quién ganó con esto? El productor seguro que no".

Agrolatam.com
Esta nota habla de: