Patagonia en alerta: denuncian que el Gobierno sacrificó el estatus sanitario por decisión unilateral
Productores rurales acusan a Nación de haber roto compromisos con países compradores y exigen la derogación inmediata de la Resolución 460/25, que dejó a la región sin su histórico reconocimiento libre de aftosa sin vacunación.
El bloque rural patagónico encendió todas las alarmas tras la pérdida de un logro sanitario construido durante más de 20 años. El motivo: la Resolución 460/2025, firmada por la Secretaría de Agricultura junto al SENASA, que habilitó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia y detonó la suspensión del estatus internacional de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.
La decisión, publicada el 27 de junio en el Boletín Oficial, provocó una inmediata reacción desde el sur argentino. Entidades agropecuarias de Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Tierra del Fuego, Río Negro y el sur bonaerense calificaron la medida como un "quiebre institucional" que arriesga mercados, desoye consensos técnicos y compromete la integridad sanitaria de toda la región.
Chile y la UE, en alerta: se corta el puente sanitario con el mundo
Uno de los principales reclamos apunta a que la flexibilización se hizo sin aval de los principales socios comerciales. Según denunciaron las entidades del bloque patagónico, durante las reuniones previas el Gobierno nacional había prometido no avanzar sin contar con respuestas formales de países como Chile o miembros de la Unión Europea. Sin embargo, la resolución fue publicada sin mostrar ninguna de esas garantías.
El resultado fue inmediato: Chile dejó de reconocer el estatus diferenciado, mientras que la Unión Europea advirtió que revisará sus protocolos y podría imponer fiscalizaciones extra sobre los productos originarios del sur argentino.
"Nos sentimos traicionados", dijeron desde la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz. "No solo se incumplieron los compromisos, sino que se ocultó información clave y se actuó con total desconsideración hacia la historia sanitaria de la región", advirtieron.
Piden dar marcha atrás y proteger un modelo sanitario reconocido
El comunicado, firmado también por la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, la Sociedad Rural del Neuquén, la Asociación Rural de Tierra del Fuego y otras organizaciones del sur del país, exige la derogación inmediata de la Resolución 460/25.
Sostienen que la caída del estatus "no solo perjudica la ganadería patagónica, sino que también afecta la fauna silvestre y la salud ambiental de un ecosistema único".
El bloque también llamó a los gobernadores de la región a defender el modelo sanitario vigente, y pidió el apoyo solidario de los productores del resto del país para sostener una visión de largo plazo: "Una Argentina libre de aftosa sin vacunación no puede depender de una decisión administrativa inconsulta ni de motivaciones económicas de corto plazo".