Actualidad

Pino matizó sus dichos sobre la aftosa: "es un objetivo aspiracional"

El presidente de la Sociedad Rural Argentina moderó su postura y aseguró que la vacunación continuará, mientras avanza una agenda de negociaciones comerciales

El debate sobre la fiebre aftosa volvió a quedar en primer plano tras las declaraciones del presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino. 

En una entrevista con el programa Valor Agregado de radio Carve, de Uruguay, el dirigente aclaró que la posibilidad de dejar de vacunar en la Argentina no está en la agenda inmediata y que, en todo caso, constituye "un objetivo aspiracional" a largo plazo. "Argentina seguirá vacunando contra la aftosa

Lo que se plantea es instalar una comisión integrada por el gobierno, la industria, los productores y el Senasa, que pueda evaluar en el futuro un eventual paso hacia el estatus de libre sin vacunación, como ya lograron varios estados de Brasil", explicó. Y añadió: "Es posible, pero para que ello suceda se tienen que dar un montón de cosas. Será un trabajo que llevará tiempo y requiere de la responsabilidad de todos los actores".

La aclaración llegó después de que las primeras versiones generaran ruido en parte de la dirigencia rural, preocupada por un eventual retroceso en la estrategia sanitaria. Actualmente, tanto Argentina como Uruguay mantienen la categoría de país libre con vacunación, un estatus que permite acceder a mercados exigentes como Estados Unidos, aunque limita posibilidades en otros destinos, como la Unión Europea o Chile, donde se aplican restricciones adicionales.

La agenda internacional de la carne Pino también habló de las conversaciones que el gobierno mantiene con Estados Unidos para mejorar el acceso de la carne argentina a ese mercado. Según señaló, existen negociaciones "avanzadas", aunque sin definiciones concretas. "El canciller Gerardo Whertein mencionó públicamente que se está trabajando en charlas, no sólo para la carne sino para otros productos. Todavía no hay nada cerrado, pero las conversaciones se perfilan bien", indicó el dirigente.

En paralelo, resaltó la reciente habilitación oficial para la exportación de ganado en pie, una alternativa que, si bien aún no tiene operaciones concretas, despierta interés de compradores externos. "No es un negocio sencillo -ustedes en Uruguay lo saben bien-, pero abre oportunidades. El mayor potencial está en la exportación de genética, como toros, hacia países vecinos o de otros continentes", subrayó.

Un debate que seguirá abierto

La discusión sobre la aftosa atraviesa a toda la dirigencia agropecuaria. Mientras Pino busca moderar su discurso y sostener la necesidad de un análisis técnico, los productores reclaman consensos firmes y no decisiones apresuradas. El trasfondo es claro: lo que está en juego no es solo la sanidad animal, sino también la competitividad internacional de la carne argentina.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: