Actualidad

Congreso 2025: La Libertad Avanza duplicaría su bloque, pero seguirá lejos del control legislativo

Aunque Milei podría duplicar su representación y sumar senadores, La Libertad Avanza no alcanzará el tercio necesario para blindar vetos ni dominar el Congreso.

El oficialismo más débil de la historia reciente encara las elecciones legislativas del 26 de octubre con una expectativa clara: ampliar su representación parlamentaria y lograr un Congreso más gobernable para la segunda mitad del mandato de Javier Milei. Sin embargo, incluso en el escenario más favorable, La Libertad Avanza (LLA) no alcanzaría el tercio necesario para blindar vetos presidenciales ni garantizar la aprobación de leyes clave sin apoyo externo.

Hoy el bloque libertario cuenta con 37 diputados, de los cuales 29 tienen mandato hasta 2027. Según las proyecciones elaboradas en base a los sondeos más recientes, LLA podría alcanzar un máximo de 78 diputados y un piso de 61, dependiendo de los resultados distrito por distrito. En el Senado, donde actualmente posee solo seis bancas, Milei podría triplicar su número y alcanzar entre 13 y 17 senadores, pero seguiría muy lejos del quórum propio (37 votos).

Esta sería la representación de La Libertad Avanza en la Cámara baja en caso de conseguir el mejor resultado posible.

Esta sería la representación de La Libertad Avanza en la Cámara baja en caso de conseguir el mejor resultado posible.

Del otro lado, la principal oposición, Unión por la Patria -rebautizada como Fuerza Patria-, también verá reducido su peso parlamentario. Hoy cuenta con 96 diputados, de los cuales 46 finalizan su mandato este año. Con una buena elección podría llegar a 100 miembros, aunque si los resultados le son adversos, descendería a 86.

El Pro, por su parte, quedará reducido a apenas 14 bancas, mientras que la UCR mantendría un bloque de tamaño medio, entre 12 y 14 legisladores, confirmando una tendencia hacia la fragmentación del Congreso. En ese contexto, los bloques provinciales y dialoguistas -como MID, Innovación Federal, Liga del Interior o Encuentro Federal- se perfilan como árbitros clave para definir el rumbo de las leyes.

A continuación, el panorama completo de la Cámara de Diputados con las bancas actuales y los mandatos vigentes:

BloquesCantidad actualMandato hasta 2025Mandato hasta 2027
Unión por la Patria964652
La Libertad Avanza37829
Pro352114
MID2-2
Unión Cívica Radical14113
Encuentro Federal1578
Democracia para Siempre1293
Innovación Federal835
Coalición Cívica642
Liga del Interior633
Coherencia4-4
Independencia321
Por Santa Cruz211
Producción y Trabajo211
Futuro y Libertad211
Izquierda541
Totales Cámara de Diputados249124131

El nuevo mapa legislativo muestra un Congreso más atomizado y con una mayor necesidad de negociación política. De hecho, LLA dependerá de entre 50 y 55 diputados aliados para poder avanzar con sus iniciativas. Entre los espacios más dialoguistas figuran los 2 del MID, los 3 radicales, 5 de Innovación Federal, 3 de Liga del Interior, y algunos monobloques provinciales. Todos juntos podrían sumar alrededor de 30 votos claves, decisivos para la gobernabilidad.

Congreso 2025: La Libertad Avanza duplicaría su bloque, pero seguirá lejos del control legislativo

Los bloques menos dialoguistas, aunque no opositores duros, como Encuentro Federal (8), Democracia para Siempre (3), Coalición Cívica (2) y los exlibertarios de Coherencia (4), conforman otro grupo de 17 diputados que podrían oscilar entre apoyar o bloquear proyectos según el contexto político.
Esto significa que, aun duplicando su bancada, el oficialismo seguirá sin mayoría propia y deberá negociar cada ley.

En el Senado, el panorama no es muy diferente. Fuerza Patria arriesga 15 bancas y podría quedarse con entre 9 y 13, mientras que La Libertad Avanza sumaría entre 7 y 12 nuevas bancas, alcanzando un total de 13 a 17 senadores. La UCR conservaría una decena, el Pro apenas 5, y los bloques provinciales -como Unidad Federal, Frente de la Concordia y Por Santa Cruz- seguirían con 2 miembros cada uno. Todo indica que el Senado será más equilibrado, aunque sin hegemonías claras.

Congreso 2025: La Libertad Avanza duplicaría su bloque, pero seguirá lejos del control legislativo

Con este escenario, Milei encarará su segundo tramo de gobierno con un Congreso menos hostil, pero aún fragmentado. Los bloques del medio y los legisladores provinciales se transforman en la llave de la gobernabilidad, capaces de inclinar la balanza en votaciones clave como el presupuesto, reformas estructurales o políticas fiscales.

En definitiva, aunque La Libertad Avanza duplicará su representación, seguirá siendo un oficialismo minoritario, forzado a negociar permanentemente con un mosaico de fuerzas. Si algo queda claro tras el 26 de octubre, es que el Congreso que viene será el verdadero campo de batalla política donde se jugará el rumbo del país.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: