Actualidad

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta un crecimiento del agro y más recaudación por retenciones

El proyecto oficial prevé un aumento del 2,7% en el PIB agropecuario y una suba del 22,8% en los ingresos por retenciones, que aportarían más de $10.000 millones.

En medio del debate por el rumbo económico del país, el Gobierno nacional presentó el proyecto de Presupuesto 2026 y puso sobre la mesa las proyecciones para el agro. El plan oficial estima que la actividad agropecuaria crecerá un 2,7% durante el próximo año, impulsada principalmente por la recuperación de la cosecha, mientras que los ingresos por retenciones aumentarían un 22,8%, alcanzando los $10.000 millones.

Según el documento que acompañó la cadena nacional del presidente Javier Milei, la economía en su conjunto tendría un crecimiento del 5% en 2026, luego de un avance del 5,4% en 2025. Dentro de ese escenario, el agro mantendría un rol relevante: tras un 2,8% de expansión este año, ligado a la mejora en la soja, se espera que la actividad siga en alza, aunque a un ritmo más moderado.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta un crecimiento del agro y más recaudación por retenciones

En el frente externo, el Ministerio de Economía proyecta que las exportaciones de bienes y servicios alcancen los U$S 112.695 millones en 2026, unos U$S 10.000 millones más que en 2025. También se prevé un aumento en las importaciones, en línea con la expansión económica, lo que refleja una mayor dinámica del comercio exterior.

Supuestos Macroeconómicos - Comercio exterior de bienes y servicios

(en millones de USD)

VariableUnidad20242025202620272028
ExportacionesM de USD96.926103.313112.695122.411131.596
Var. % i.a.16,0%6,6%9,1%8,6%7,5%
ImportacionesM de USD80.272105.760118.447126.118138.557
Var. % i.a.-13,2%31,8%12,0%6,5%9,9%
Saldo comercialM de USD16.654-2.447-5.751-3.707-6.961

Fuente: Ministerio de Economía

Otro de los puntos llamativos del mensaje oficial está en el tipo de cambio nominal. Según la estimación, el dólar llegaría a $1.423 en diciembre de 2026, lo que representaría una suba del 7,4%. La proyección sorprende, ya que fue elaborada antes de la última escalada del dólar tras las elecciones legislativas bonaerenses. Junto con ello, el Gobierno sostiene que la inflación bajará al 10,1% interanual hacia fines de 2026, y que la tendencia continuará hasta llegar al 3,7% en 2028.

Supuestos Macroeconómicos - Precios y tipo de cambio

(Diciembre de cada año)

VariableUnidad20242025202620272028
IPCVar. % i.a.117,8%24,5%10,1%5,9%3,7%
TCN$/USD1.0211.3251.4231.4701.488

Fuente: Ministerio de Economía

En cuanto a los ingresos fiscales, el Presupuesto prevé una recaudación total de $225 billones en 2026, lo que equivale a un 22,5% más que en 2025 y representaría el 21,77% del PIB. Dentro de ese universo, se destacan subas en el IVA (+19%), el Impuesto a las Ganancias (+24,2%), el Impuesto al Cheque (+21,7%) y los Derechos de Exportación (+22,8%).

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta un crecimiento del agro y más recaudación por retenciones

Recaudación proyectada por impuestos - Presupuesto 2025-2026

ConceptoMillones de pesos 2025Millones de pesos 2026% del PIB 2025% del PIB 2026
Ganancias38.752.769,548.413.299,64,474,68
Bienes Personales1.733.152,81.501.692,20,200,15
IVA Neto de Reintegros60.039.152,471.424.851,36,926,91
Impuestos Internos3.392.938,93.859.784,20,390,37
Derechos de Importación5.175.465,06.683.081,20,600,65
Derechos de Exportación8.277.940,610.167.410,70,950,98
Tasa de Estadística952.071,31.277.164,00,110,12
Combustibles y Dióxido de Carbono4.443.064,97.623.502,10,510,74
Monotributo Impositivo594.748,9812.406,30,070,08
Créd. y Déb. en Ctas. Banc. y otras Op.13.760.362,216.751.975,01,591,62
Otros Impuestos1.350.573,81.500.740,10,160,15
Subtotal Impuestos138.472.240,3170.015.906,615,9616,45
Aportes y Contrib. a la Seguridad Social46.375.056,655.003.964,85,345,32
Total184.847.296,9225.019.871,421,3021,77

Fuente: Ministerio de Economía

En definitiva, el Presupuesto 2026 traza un escenario en el que el agro sigue siendo un pilar central de la recaudación y de las exportaciones. El sector mostraría un crecimiento moderado en producción, pero un fuerte impacto en las cuentas públicas a través de los Derechos de Exportación, que continúan como uno de los motores principales del financiamiento del Estado.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: