Actualidad

Primer semestre 2025: cómo se repartió el negocio agroexportador

El volumen de operaciones total ascendió a 64,5 Mt, siendo un primer semestre récord.

Cargill se quedó con el 1° puesto en volumen de ventas al exterior, con 9,6 Mt. Completan el podio Viterra y COFCO. El volumen de operaciones total ascendió a 64,5 Mt, siendo un primer semestre récord.

Según los registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) informados por la Secretaría de Agricultura y Pesca (SAGyP), los compromisos de exportación de granos y subproductos -considerando únicamente los productos sujetos a declaración obligatoria- totalizaron 64,5 millones de toneladas en el primer semestre de 2025.

Este volumen no solo representa un récord histórico para un primer semestre, sino que además se ubica como el segundo mayor registro semestral desde 2008, año en que se implementaron los Registros de Operaciones de Exportación (ROE verde), antecesores del sistema actual de DJVE.

El único semestre que superó esta marca fue el segundo de 2019, impulsado por la guerra comercial entre China y Estados Unidos y el contexto electoral argentino, que generó un adelantamiento excepcional de ventas externas.

En este artículo, el ranking de las empresas exportadoras de granos y subproductos se observa desde el rol de compromisos de venta asumidos con el exterior y no por terminal de embarque, ya que muchas compañías utilizan las instalaciones portuarias de otras para realizar sus envíos. De esta manera, las DJVE resultan mejor indicador.

La empresa CARGILL se posicionó primera en el ranking de exportadores con 9,6 Mt. En segundo y tercer lugar se encuentran VITERRA y COFCO con 8,1 Mt y 7,4 Mt registrados, respectivamente.

Primer semestre 2025: cómo se repartió el negocio agroexportador

En este primer semestre del año, el complejo soja representó el 48% de las registraciones, seguido por el complejo maíz que representó el 35%, en tercer lugar, el trigo con un 8% de participación, y luego complejo girasol y cebada con un 3% y finalmente los anotes del complejo sorgo representaron un 2%.

A continuación, se presenta el ranking de empresas detallado entre los dos principales complejos, soja y maíz, que representaron el 84% de lo registrado en el semestre.

Complejo Soja

En la primera mitad del año 2025, se registraron 31,1 Mt del complejo soja, de las cuales el 61% corresponde a registraciones de subproductos, 24% a poroto y 14% a aceite. La empresa VITERRA fue la que lideró las ventas al exterior del complejo soja en el primer semestre del año, al igual que lo hizo en los primeros semestres de los últimos 5 años.

Primer semestre 2025: cómo se repartió el negocio agroexportador

Desagregando entre los productos del complejo soja, VITERRA lideró las ventas externas de aceite y subproductos con 1,1 Mt y 4,2 Mt respectivamente, mientras que ADM AGRO lideró las registraciones de poroto con 1,1Mt.

Complejo Maíz

En el primer semestre de 2025 se declararon 22,76 Mt del complejo maíz, un 67% más respecto al primer semestre del año anterior y un 61% más que el promedio de los primeros semestres de los años 2019-2024. Las ventas al exterior fueron lideradas por la empresa CARGILL, con 4,5 Mt.

Primer semestre 2025: cómo se repartió el negocio agroexportador

Resto de Complejos

En el caso del complejo trigo, se registraron ventas externas durante el primer semestre del año 2025 por 5,47 Mt. El ranking fue liderado por la empresa ADM AGRO con 1,24 Mt, seguido por CARGILL y BUNGE que registraron 0,97 Mt y 0,74 Mt, respectivamente.

El complejo girasol, que incluye productos como aceite, semillas y subproductos, alcanzó un total de 1,83 Mt en registraciones durante el primer semestre 2025. VITERRA lideró las registraciones con 0,64 Mt; en segundo lugar, COFCO con 0,29 Mt y en tercer puesto Unión Agrícola de Avellaneda con 0,16 Mt.

Las ventas durante la primera mitad del año 2025 del complejo cebada superaron los 2,15 Mt. La empresa Cervecería y Maltería Quilmes lideró el ranking de registros con 0,57 Mt, seguido por VITERRA con 0,28 MT.

Finalmente, se registraron 1,14 Mt del complejo sorgo, liderado por ACA con 0,29 Mt y seguido por COFCO con 0,18 M

Autores :Natalia Marín - Tomás Rodríguez Zurro- Julio Calzada

Agrolatam.com
Esta nota habla de: