Productores reclaman medidas para crecer sin retenciones
A 17 años del "no positivo", la Confederación realizó en 9 de Julio la primera asamblea zonal con más de 30 rurales. Ignacio Kovarsky pidió diálogo, menos impuestos y más producción para generar divisas.
Un clima de recuerdo, reclamo y compromiso se vivió este martes en la ciudad bonaerense de 9 de Julio. No fue una reunión más. A 17 años del histórico "no positivo" que marcó un antes y un después en la relación entre el campo y el poder político, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) eligió esa fecha emblemática para iniciar una serie de asambleas zonales que recorrerán el territorio productivo.
"Estar cerca del productor, escucharlo en su lugar, con su realidad", así definió el espíritu del encuentro Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP, al finalizar una jornada que reunió a más de 100 personas y representantes de más de 30 rurales.
Con un tono directo pero sin confrontación, Kovarsky fue claro: "Estamos de acuerdo con que haya equilibrio fiscal, pero eso no alcanza. Necesitamos medidas concretas para producir más. Y eso empieza por bajar impuestos, especialmente las retenciones, que castigan la producción".
Durante la reunión se escucharon voces de productores chicos y grandes, agrícolas, mixtos y ganaderos. En todos los casos, la demanda fue la misma: previsibilidad, baja de la presión tributaria y un verdadero reconocimiento del rol del campo como generador genuino de divisas.
"Cuando se bajan impuestos al campo, el país produce más, se genera empleo, se activa el interior y el Estado termina recaudando igual o más, pero de forma directa y virtuosa, no asfixiando", sostuvo el dirigente.
Kovarsky remarcó que esta nueva etapa institucional de CARBAP busca "canalizar reclamos de manera responsable" y acompañar los cambios que propone el Gobierno, pero "con el campo sentado a la mesa, no como espectador".
La asamblea de 9 de Julio fue la primera de una serie de encuentros regionales que se replicarán en distintas zonas, con el objetivo de construir una agenda federal de propuestas para un sector que, según Kovarsky, "está listo para aportar a una Argentina sólida, pero necesita señales claras".