Pullaro llevó un mensaje al Congreso de Maíz: "El campo piensa en producir, no en paraísos fiscales"
El gobernador de Santa Fe defendió al interior productivo y pidió consensos políticos de largo plazo en la apertura del CIM 2025 en Rosario
El maíz volvió a ser protagonista en Rosario y, con él, también lo fue el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. En la apertura del Congreso Internacional de Maíz (CIM) 2025, el mandatario provincial envió un mensaje directo: el campo argentino apuesta al trabajo y a la inversión, no a la fuga de capitales.
"Acá hay personas que piensan en la producción, en salir adelante, fruto del esfuerzo, pero ninguno está analizando llevarse la plata a un paraíso fiscal, ni poner una criptomoneda", sostuvo ante un auditorio colmado. Sus palabras sonaron como un tiro por elevación hacia la política nacional, en medio de un clima cargado por las denuncias que sacuden al gobierno central.
Un encuentro de escala internacional El CIM volvió a posicionar a Rosario como epicentro del debate agroindustrial, con 130 oradores en 40 paneles simultáneos que abordaron desde genética y bioinsumos hasta inteligencia artificial y biocombustibles. Expertos de universidades de Estados Unidos y del CIMMYT mexicano compartieron escenario con investigadores locales, reforzando la impronta global del evento.
Para los organizadores del congreso-, el maíz es mucho más que un cultivo: "es sinónimo de desarrollo y de valor agregado". Recordó que la Región Centro, con Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos a la cabeza, concentra el empuje productivo y tecnológico del grano que hoy busca consolidar nuevos horizontes.
Santa Fe, entre el campo y la industria Pullaro aprovechó la ocasión para remarcar la identidad santafesina: "Para nosotros es muy importante que en Santa Fe se hable del maíz y del campo porque son parte de nuestro ADN. Santa Fe es campo e industria, y también son universidades que producen ciencia y tecnología".
En un tono más político, repasó el camino fiscal de la provincia y subrayó que se alcanzó equilibrio después de casi dos años de déficit: "Logramos la inversión más grande en obra pública de los últimos 20 años con recursos propios".
El gobernador pidió un acuerdo nacional que incluya al interior productivo. "Cada vez que el país miró al campo le fue bien. Necesitamos consensos que garanticen estabilidad, porque la Argentina requiere políticas públicas acordadas y de largo plazo", insistió.
El valor simbólico del maíz
La vicegobernadora Gisela Scaglia también dejó su mensaje, al calificar al CIM como "un homenaje al maíz". "Para que exista el maíz tiene que haber un productor que se anime a sembrarlo y condiciones de juego que no cambien en el medio de la cosecha. El maíz es y será siempre un producto insignia porque le da valor agregado a la economía", afirmó.