Actualidad

Reactivan la Ruta del Cereal: una obra clave para el agro bonaerense

Con $37.000 millones de inversión, vuelve un proyecto largamente esperado por productores y comunidades rurales

La Ruta del Cereal vuelve a tener movimiento de máquinas después de años de paralización y promesas incumplidas. Con una inversión de más de $37.000 millones, el gobierno bonaerense reactivó los trabajos en el tramo que une Salazar con Garré, pieza estratégica para más de 650 mil hectáreas agrícolas y la Cuenca Lechera Oeste. 

 La obra, que había sido licitada en 2021 y frenada en varias oportunidades, retoma ahora con un nuevo contrato firmado en mayo y un avance inicial del 6%. El objetivo: pavimentar 45 kilómetros, repavimentar 1,3 y sumar mejoras estructurales como banquinas, alcantarillas, señalización y accesos a los campos.

Impacto en el campo y en las comunidades 

 El corredor atraviesa cinco partidos -Pehuajó, Daireaux, Trenque Lauquen, Guaminí y Tres Lomas- y conecta con la Ruta Nacional 33, facilitando la salida de granos, leche y ganado hacia los puertos de Bahía Blanca, Quequén y Rosario. Para los productores, significa aliviar costos logísticos, mejorar la seguridad y reducir pérdidas recurrentes durante épocas de lluvia.

"Es un reclamo histórico de décadas. Cada vez que el camino quedaba intransitable, las pérdidas eran millonarias", señalan referentes locales. Además de la producción agrícola y ganadera, la obra beneficiará a unos 40 tambos de la Cuenca Lechera Oeste, vitales para la economía regional.

Una apuesta a la competitividad 

 El Ministerio de Infraestructura destacó que la inversión se financia con recursos provinciales y del PROMEI. La expectativa oficial es acelerar los plazos de ejecución en los próximos meses y consolidar la ruta como parte de la matriz logística bonaerense.

Más allá de lo técnico, el avance en la Ruta del Cereal es también un gesto político: dar respuesta a un reclamo que se arrastra desde hace más de 30 años y que simboliza el vínculo, muchas veces tenso, entre el campo y el Estado.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: