Actualidad

Nicolás Pino pidió cautela y advirtió que el regreso del impuesto puede frustrar al campo

La suspensión temporal de las retenciones duró apenas unos días tras cumplirse el cupo de 7.000 millones de dólares. El presidente de la Sociedad Rural Argentina cuestionó la medida y dejó dudas sobre quiénes fueron realmente los beneficiados.

La finalización de la baja temporal de retenciones a cero, tras agotarse en menos de 72 horas el cupo de 7.000 millones de dólares fijado en el decreto 682/2025, encendió el debate en el agro. La medida, que había sido presentada como un alivio para el sector, terminó beneficiando en gran parte a la exportación, según reconocieron diferentes actores.

Uno de los más críticos fue Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), quien expresó su sorpresa: "Nos llamó la atención que en 48 a 72 horas se cubra todo. Estamos evaluando cómo se generó esto", señaló en diálogo con Radio Mitre.

El dirigente planteó además interrogantes sobre la verdadera llegada de este beneficio: "¿Llegó al productor genuino? ¿Lo pudo aprovechar o no? ¿Cómo puede ser que la exportación haya emitido tantas declaraciones juradas para cubrir semejante cantidad de dinero?".

Consultado sobre las críticas que apuntan a las cerealeras como principales ganadoras del esquema, Pino reconoció que se trata de un pensamiento "muy coherente": "Hay que ponerlo en números, en cosas concretas. Eso nos va a servir como referencia para negociar el precio del grano hacia adelante, ahora que volvieron las retenciones", explicó.

Incluso coincidió con la visión del periodista Eduardo Feinmann, quien le planteó que el Gobierno había presentado la baja como una medida a favor del campo, aunque no terminó siendo así. "Pensamiento que comparto. Déjenme pensar que la intención era otra, porque sino la frustración va a ser grande", respondió Pino.

Por otro lado, admitió que hubo conversaciones informales entre las entidades de la Mesa de Enlace y funcionarios nacionales para evaluar la posibilidad de extender la suspensión de retenciones hasta el 31 de octubre. "Es una variante. No podemos decir con quién, pero esa charla la tuvimos. Veremos, por eso hay que ser un poco cautos hoy", concluyó.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: