Actualidad

Retenciones al campo: Francos siembra ilusión sin prometer la cosecha total

En Palermo, Guillermo Francos descartó una eliminación inmediata de las retenciones, pero dejó entrever un inminente anuncio de Milei en La Rural. El jefe de gabinete sostuvo que todo dependerá del equilibrio fiscal y anticipó medidas de alivio antes de octubre.

En Palermo, Guillermo Francos descartó una eliminación inmediata de las retenciones, pero dejó entrever un inminente anuncio de Milei en La Rural. El jefe de gabinete sostuvo que todo dependerá del equilibrio fiscal y anticipó medidas de alivio antes de octubre.

En una jornada distendida, pero con alto contenido político, Guillermo Francos participó en la Exposición Rural de Palermo junto a Federico Sturzenegger y el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino. Bajo el lema "Modernizar con inteligencia estructural", el jefe de Gabinete acompañó al ministro desregulador y, aunque evitó definiciones contundentes, alimentó la expectativa sobre un posible anuncio presidencial vinculado al agro, previsto para este sábado durante la visita de Javier Milei a la muestra.

Francos fue claro al descartar la eliminación total de los derechos de exportación, una medida largamente esperada por los productores agropecuarios. Sin embargo, no cerró la puerta a otras alternativas, como la compensación fiscal u otro esquema que alivie la carga impositiva sin desfinanciar al Estado. "No soy la persona más indicada para contestarlo. El presidente va a venir y tal vez haga referencia al tema y los tiempos", dijo el funcionario, en un mensaje que dejó margen para el optimismo sin comprometerse.

La definición más concreta que dejó Francos es que la eliminación de retenciones se hará "cuando pueda reemplazarse ese ingreso con otro", aunque aseguró que Milei "lo va a hacer dentro de su gestión". La frase sintetiza la estrategia del Gobierno: evitar promesas sin respaldo fiscal, pero mantener viva la esperanza en el electorado agropecuario, clave para los próximos comicios.

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, aprovechó para marcar su postura: "Es un impuesto obsceno", dijo en referencia a las retenciones, y remarcó que, aunque desde las bases hay una exigencia creciente, la dirigencia mantiene un buen vínculo con el Gobierno. Francos, por su parte, reiteró que "el presidente entendió muy bien el planteo del campo", reforzando la idea de un canal de diálogo abierto, aunque no siempre con respuestas inmediatas.

En otro tramo de la jornada, Francos destacó la eliminación de 30 fondos fiduciarios, promovida por Sturzenegger, entre ellos los destinados al sector ovino, manejo del fuego y protección de bosques nativos. Los calificó como "curros inventados por la política para sacarse de encima el control del Estado y manejar los recursos sin control", justificando la medida como parte del ajuste y la simplificación de la gestión pública. Curiosamente, no se refirió al Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica, que sigue recaudando sin destino claro tras el freno a la obra pública.

En clave electoral, Francos se mostró optimista de cara a las elecciones legislativas de octubre. Aseguró que, si el oficialismo obtiene entre 80 y 90 diputados y entre 17 y 23 senadores, podrán avanzar con reformas estructurales, como la laboral y la tributaria, a través del Consejo de Mayo, instancia que articula al Ejecutivo con los gobiernos provinciales.

El jefe de ministros también se refirió a una de las mayores tensiones internas del Gobierno: el veto a las leyes sobre jubilaciones y discapacidad, que implicarían un gasto fiscal adicional. "Váyanle a sacar 10.000 millones de dólares de las cuentas públicas a Milei, ni loco. El Gobierno no va a ceder", sentenció, confirmando que vetarán las normas dentro del plazo legal.

En definitiva, Francos jugó al límite entre la expectativa y la cautela, consciente del peso político y económico que tiene el tema de las retenciones en un año electoral. El campo, mientras tanto, sigue esperando definiciones concretas, en una coyuntura donde cada señal desde la Casa Rosada puede marcar el rumbo de la próxima campaña agrícola.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: