Retenciones cero: la apuesta del Gobierno para frenar al dólar con los dólares del campo
Con el anuncio de retenciones cero hasta el 31 de octubre, el Gobierno busca acelerar la liquidación de granos y sumar divisas al Central en plena tensión cambiaria. El agro celebra la señal, pero advierte que aún faltan detalles clave.
El Gobierno confirmó la vuelta de las retenciones cero para todos los granos hasta el 31 de octubre. La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni a través de un mensaje en X, busca inyectar dólares frescos en el Banco Central y frenar la volatilidad cambiaria en la recta final hacia las elecciones.
"Hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos", afirmó Adorni, justificando la decisión en la necesidad de aumentar la oferta de divisas y contrarrestar lo que calificó como intentos de "boicot" a la estabilidad económica.
El anuncio incluye a cereales y oleaginosas y modifica el esquema de reducción gradual de derechos de exportación que regía desde el Decreto 526. Ahora, el beneficio será total, aunque transitorio.
La respuesta del sector agroindustrial no tardó. "Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales", expresó Gustavo Idígoras, presidente de la cámara exportadora CIARA-CEC. Sin embargo, advirtió que resta conocer cómo se implementará la operatoria y en qué plazos efectivos podrá empezar a liquidarse la mercadería.
El alivio impositivo llega en un contexto donde los productores, pese a la mejora en el precio de la soja, demoraban las ventas esperando mejores condiciones.
Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), entre septiembre y diciembre el agro liquidaría unos u$s 9.949 millones, cifra inferior a los u$s 10.303 millones registrados en el mismo período de 2024.
La medida refleja la prioridad del Ejecutivo: sostener las bandas cambiarias al menos hasta las legislativas. Con un mercado cambiario presionado y reservas en tensión, el Gobierno apuesta al campo como última bala de plata para conseguir divisas rápidas.
La exigencia oficial, publicada en el Boletín Oficial, establece que los exportadores deberán liquidar al menos el 90% de las divisas en un plazo de tres días hábiles posteriores a la DJVE. De no cumplir, volverán a pagar la alícuota previa y quedarán inhabilitados para usar el beneficio.
El regreso de las retenciones cero es, para el campo, una señal política de alivio tributario, aunque de corto plazo. Para el Gobierno, es una medida defensiva para frenar la corrida cambiaria y garantizar que el agro aporte los dólares que necesita la economía.
La incógnita sigue siendo la misma: ¿cuántos de esos casi u$s 10.000 millones estimados ingresarán realmente antes de las elecciones?