Actualidad

Retenciones eliminadas: un hecho histórico aunque con fecha de vencimiento

Por primera vez en 24 años, el agro argentino quedó sin retenciones. La medida es temporal y el propio sector reconoce que difícilmente se sostenga más allá de octubre.

En el Seminario anual de Acsoja, realizado en la Bolsa de Comercio de Rosario, la noticia sacudió al auditorio: el Gobierno eliminó de manera temporal las retenciones a granos, subproductos y carnes. El anuncio, que se formalizó a través del Decreto 682, fue calificado como un hecho "inédito" por Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de Industrias Aceiteras (CIARA) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

"Hace 24 años que venimos batallando todos para lograrlo. Se logró de manera temporal, es cierto, pero al menos se logró", subrayó Idígoras en diálogo con Infocampo. La medida había sido anticipada a los exportadores en una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, y luego confirmada en el Boletín Oficial.

Pese al alivio, la incertidumbre domina al sector. Para Idígoras, la probabilidad de que la eliminación continúe más allá del 31 de octubre es "muy baja". La razón es clara: el Gobierno envió al Congreso un presupuesto 2026 que proyecta un incremento en la recaudación por retenciones, de u$s 8.150 millones a más de u$s 9.230 millones, lo que descarta un escenario de baja permanente. "Todos sabemos que Argentina es volátil y cambiante, así que hay que apostar a seguir trabajando y ver si cualquier otra alícuota que se baje sea permanente", advirtió.

Según las estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, el mercado tendría disponibles más de u$s 9.000 millones en granos sin comercializar. Esto incluye alrededor de 13 millones de toneladas de soja y entre 8 y 9 millones de toneladas de maíz que aún no fueron entregadas ni valuadas para la exportación, además de saldos de girasol y la cosecha fina en curso. "Todavía no están en manos de la exportación, es decir, no se pagó ni se recibió. Ese es el disponible real con el que podemos trabajar", precisó Idígoras.

El sector valora la medida como un gesto político y económico hacia el campo, pero lo asume como un alivio transitorio. La eliminación de las retenciones marca un hito largamente esperado y abre un respiro en la competitividad del agro argentino, aunque el futuro inmediato vuelve a plantear la pregunta de siempre: ¿será esta vez el inicio de un cambio estructural o apenas una primavera corta en la relación entre el Estado y el campo?

Agrolatam.com
Esta nota habla de: