Robo Millonario en Estancia de los Born: Sospechas de Entrega Interna en "La Pelada"
Delincuentes accedieron sin forzar puertas ni dejar huellas y se llevaron 200 mil euros y 17 mil dólares. El histórico establecimiento agropecuario no tenía cámaras ni alarmas.
Un robo de alto impacto económico y simbólico sacudió al corazón productivo del noreste santafesino. La histórica estancia "La Pelada", propiedad de la tradicional familia Born, fue escenario de un golpe calculado y sin rastros visibles, que terminó con la sustracción de 200.000 euros y 17.000 dólares en efectivo, además de una mochila negra con contenido aún no especificado.
El hecho ocurrió durante la madrugada del jueves 4 de julio en el establecimiento ubicado a unos 70 kilómetros de Esperanza, en el departamento Las Colonias. Fue descubierto por el personal administrativo cerca de las seis de la mañana, al ingresar a las oficinas y notar una ventana abierta y una caja fuerte violentada.
Sin cámaras ni alarmas: ¿un blanco perfecto?
Según consta en la denuncia presentada en la Subcomisaría 4ª, la oficina no contaba con sistemas de vigilancia electrónica ni con medidas básicas de seguridad: ni cámaras, ni alarmas, ni cerraduras reforzadas. De hecho, se supo que la puerta principal solía permanecer abierta.
El dato más llamativo es que no se hallaron huellas, ni daños visibles en puertas ni rastros de vehículos. El accionar preciso y sin ruidos delata una planificación meticulosa y, según fuentes policiales, sugiere una posible colaboración interna.
Un emblema del agro argentino bajo la lupa
"La Pelada" no es una estancia más. Fundada en 1892, se trata de la primera propiedad adquirida por la familia Born, descendientes del poderoso grupo Bunge & Born, y aún hoy representa un bastión productivo de primer nivel: 463 km² y más de 13.500 cabezas de ganado, bajo la firma Estancia La Pelada Ganadera y Comercial S.A.
El actual propietario, Juan Cristian Born, continúa la línea sucesoria del histórico emporio agroindustrial. La historia del predio remonta incluso a tiempos coloniales, ya que funcionó como fuerte militar. Su nombre, cargado de misterio, remite tanto a la geografía pelada como a una figura legendaria indígena: una mujer calva apodada "la Pelada".
Investigación abierta y hermetismo oficial
La causa fue caratulada como "robo calificado", y está en manos de la Unidad Regional XI de la Policía de Santa Fe, que aún no ha dado a conocer avances significativos. Entre las hipótesis, cobra fuerza la teoría de que alguien con conocimiento del lugar y del manejo financiero interno facilitó el hecho.
Mientras crecen las dudas, el caso deja en evidencia una problemática creciente en la ruralidad argentina: la falta de seguridad patrimonial incluso en establecimientos de gran envergadura. Un llamado de atención al sector agropecuario en plena transición tecnológica, pero aún vulnerable ante delitos rurales cada vez más sofisticados.