Actualidad

Senado avanza contra el veto a la Ley de ATN y prepara otra pulseada con el Gobierno

El Congreso no le da respiro al Gobierno, y este jueves el Senado se encamina a rechazar el veto presidencial a la Ley de los ATN, en lo que promete ser otro golpe político en medio de un clima de tensión legislativa.

El Congreso vuelve a marcarle la cancha al Gobierno más debilitado numéricamente de la historia, que ya sufrió un revés con el rechazo al veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad el pasado 4 de septiembre. Ahora, todas las miradas están puestas en la sesión convocada para el jueves 18 de septiembre, donde el Senado buscará avanzar contra el veto a la Ley de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

La norma, que establece la redistribución automática y diaria de fondos a las provincias, había sido aprobada en la Cámara alta el 10 de julio con 56 votos a favor y solo uno en contra, y luego pasó a Diputados, donde el 20 de agosto obtuvo 143 votos positivos y 90 negativos, aunque sin alcanzar los dos tercios necesarios para sostenerla frente al veto presidencial.

El oficialismo llega debilitado a esta nueva discusión. Con la certeza de que la oposición cuenta con los números para insistir en el rechazo al veto, el Senado se prepara para un debate que podría tener un fuerte impacto en la relación Nación-provincias.

Además del tema central de los ATN, se espera que este jueves se traten otros puntos que habían quedado pendientes en sesiones anteriores. Entre ellos, la modificación del Régimen de Retiro Anticipado para trabajadores temporarios del Senado con más de seis años de antigüedad. También se incorporarán al temario dos convenios internacionales: un protocolo de enmienda con Francia para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal, y un acuerdo similar con Austria, enfocado en impuestos sobre la renta y el patrimonio.

La sesión fue pedida para las 11 de la mañana y se espera un clima de alta tensión política. Con el antecedente de la histórica votación que desafió al Ejecutivo hace apenas dos semanas, el Congreso busca consolidar su rol de contrapeso en un escenario de creciente fricción institucional.

La Ley de los ATN se refiere a la normativa que regula los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un mecanismo por el cual el Estado nacional transfiere recursos a las provincias y municipios.

En concreto:

  • Los ATN son fondos discrecionales que la Nación utiliza para asistir financieramente a las provincias en situaciones de emergencia, desequilibrio fiscal o necesidades especiales.

  • Tradicionalmente, estos fondos se reparten a criterio del Ministerio del Interior, lo que siempre generó críticas porque se los percibe como una herramienta política para premiar o castigar gobernadores.

  • La Ley de ATN, que ahora fue vetada por el Ejecutivo y que el Congreso busca insistir, plantea que la distribución se haga de manera automática y diaria, sin discrecionalidad, en función de criterios objetivos de coparticipación.

En síntesis: el debate sobre la Ley de los ATN no es solo contable, sino político. Significa quitarle al Gobierno nacional una herramienta clave de manejo de caja para relacionarse con las provincias, y transformarla en un mecanismo transparente y previsible.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: